Alimentación

Cuáles son y por qué algunos alimentos nunca los tenés que recalentar en el microondas

Cambios en el sabor, textura y hasta intoxicación. Hay alimentos que no deben pasar por este electrodoméstico.

En esta noticia

El ritmo vertiginoso que paulatinamente tomó la vida cotidiana hizo que las tareas cotidianas se resuelvan cada vez en menos tiempo. Por eso, el uso del microondas fue ganando espacio en las cocinas domésticas del mundo entero.

Las sucesivas actualizaciones de este electrodoméstico fueron incorporando funciones y mejorando su rendimiento. Sin embargo, hay ciertos alimentos que aún hoy no deben recalentarse en él, porque el resultado puede ser perjudicial para la salud.

A continuación, conocé qué alimentos no tenés que recalentar en el microondas.

La forma correcta de guardar las sobras de comida de las fiestas sin poner en riesgo la salud

El origen de las vitaminas que nos hacen bien: cuándo se descubrieron y por qué se las distingue con letras

Alimentación saludable: ¿qué alimentos no debés recalentar en el microondas?


  • Carne procesada
  • Remolacha
  • Huevos duros
  • Papa
  • Frutas
  • Ají picante
  • Leche materna
  • Arroz

¿Por qué no tenés que usar el microondas con estos alimentos?

Estos alimentos no deben recalentarse en el microondas porque pierden nutrientes, cambian su composición, textura, sabor y hasta pueden provocar intoxicaciones. 

Arroz

El motivo se debe a que contiene esporas de Bacillus Cereus, una bacteria que podría causar intoxicación alimentaria, y puede sobrevivir durante la cocción.

Carne procesada

Este alimento tampoco debe ser recalentado, ya que algunas sustancias que sirven para conservarla, no son aptas para su cocción en el microondas y pueden causar efectos adversos en la salud.

Remolacha

Se trata de un alimento rico en nitrato y tampoco puede ser recalentado debido a que se oxida el hierro que contiene. Además, las verduras recalentadas en el microondas pierden sus nutrientes y también pueden convertirse en un alimento cancerígeno.

El arroz debe cocinarse de forma tradicional y no en el microondas, para no activar la bacteria  Bacillus Cereus que produce intoxicación alimentaria.


Huevos duros

El vapor que causa el electrodoméstico puede generar que explote el alimento.

Papa

Pueden producir Clostridium Botulinum, una bacteria que puede causar botulismo.

No se recomienda recalentar papas en el microondas. (Fuente: Archivo)

Frutas

En general, contienen mucha agua. Al calentarse el agua de su interior se convierte en vapor y al no tener una salida cómoda hace que la fruta explote.

Ají picante

Contiene cierta cantidad de capsaicina, responsable del sabor picante. Este se libera al aire, pudiendo producir fuertes picores en ojos y garganta.

Leche materna

El microondas no calienta de manera uniforme. Algunas partes pueden parecer frías o a temperatura adecuada, pero otras estar demasiado calientes y provocar quemaduras.

La dieta ideal para mejorar el aspecto de las várices y los alimentos que hay que esquivar

Los alimentos que hay que evitar si tenés el colesterol alto

Microondas: ¿se pueden calentar todos los recipientes?

Por otro lado, recordá que no todos los recipientes se pueden calentar en el microondas. Si bien muchos son aptos para guardar en la heladera, no se pueden meter al calor porque pueden emitir gases tóxicos o quemarse dentro del artefacto.

El uso del microondas ayuda a muchas personas, pero hay que tener cuidado con ciertos alimentos. (Fuente: archivo)

Además, algunos recipientes que tienen espuma de poliestireno no se deben calentar, ya que puede perjudicar la comida y puede ser tóxico.

Temas relacionados
Más noticias de Salud
Noticias de tu interés

Compartí tus comentarios

¿Querés dejar tu opinión? Registrate para comentar este artículo.