Transporte

Viajes gratis en RENFE: ¿dónde conseguir los abonos de viajeros frecuentes para el 2024?

Esto es todo lo que tienes que saber para solicitar los abonos de viajeros frecuentes para el primer cuatrimestre del año.

En esta noticia

Este sábado se ponen ya a la venta los abonos gratuitos de trenes de cercanías y media distancia para viajar hasta el próximo 30 de abril, al tiempo que el Gobierno ya ha fijado las condiciones para vender los abonos gratuitos para las líneas de autobús estatales interurbana y de larga distancia.

Tras la aprobación el miércoles en el Consejo de Ministros de los abonos gratuitos para 2024, Renfe ha anunciado este viernes que mañana arranca la venta de los que tendrán vigencia para el primer cuatrimestre de 2024.

Si se utiliza un abono y no se asiste sin previa cancelación no se podrán adquirir nuevos por un plazo de 30 días. Fuente: Archivo

Esto es lo que necesitas saber antes de adquirir un abono de RENFE

En 2024 Renfe va a profundizar en las iniciativas para evitar el uso irregular de los abonos en los servicios de Media Distancia y en los Avant, donde "todavía se detecta un uso irregular que impide disfrutar de estas medidas a todos los ciudadanos".

En los recorridos de Media Distancia por vía convencional, Renfe ha ampliado a una hora (desde los diez minutos actuales) el tiempo en el que una reserva debe ser formalizada o, en caso de no realizar el viaje, anularse. Si no se hace, se perderá el derecho a adquirir nuevos abonos durante los siguientes 30 días.

La empresa también prepara medidas adicionales para los trenes de Alta Velocidad de Media Distancia, Avant, que entrarán en vigor el 1 de marzo, al tiempo que prevé realizar controles aleatorios para comprobar el uso correcto de los títulos bonificados.

¿Dónde adquirir los abonos gratuitos de Renfe?

La compra se puede hacer a través de la aplicación de Cercanías Renfe o, en el caso de los abonos de Media Distancia -que también son gratuitos- y Avant -que suponen un descuento del 50 %, al igual que sobre otros trayectos que han sido declarados de servicio público-, a través de la web de Renfe.

Para adquirir el abono es necesario depositar una fianza de 10 euros en el caso de Cercanías, Rodalies y Servicios de Proximidad, y de 20 euros para cada servicio de Media Distancia convencional.

El pago con tarjeta permitirá la devolución automática de la fianza, una vez que al final del cuatrimestre se constate que se ha cumplido la condición de haber realizado 16 desplazamientos durante estos cuatro meses.

¿Cuáles serán los buses gratis en 2024?

El Ministerio de Transportes ha publicado hoy la resolución que fija las condiciones para implantar la gratuidad en las líneas de autobús de titularidad estatal durante todo 2024.

Así, se crea un título multiviaje -un abono- para cada uno de los orígenes y destinos de todas las concesiones de autobús, que será gratuito para los viajeros habituales y no tendrá límite en el número de desplazamientos que pueda realizar cada usuario, en línea con el sistema establecido en 2023, y que, al igual que con los trenes, tendrán vigencia cuatrimestral.

Los viajes se deben formalizar de manera habitual y las fianzas oscilan entre los 20 y los 65 euros en función del trayecto. Los abonos, que son personales e intransferibles y cada usuario sólo puede comprar uno por trimestre, los vende cada una de las empresas concesionarias de las líneas de autobús de titularidad estatal.

Esta es la edad a la que te puedes jubilar con el 100% de la pensión en 2024

El Corte Inglés publica un chollo imperdible: 8 noches en un crucero de lujo por menos de 300 euros

¿Cómo usar el abono gratuito de RENFE en 2024?

Para evitar usos fraudulentos se han establecido normas como que sólo se puede formalizar un viaje de ida y vuelta por día, salvo que previamente se haya procedido a su cancelación, y que las cancelaciones han de realizarse con un mínimo de 24 horas de antelación.

En cualquier caso, la empresa concesionaria podrá reducir ese plazo en trayectos de corta duración en los que la mayoría de los desplazamientos respondan a una movilidad obligada.

Las cancelaciones han de realizarse con un mínimo de 24 horas de antelación. Fuente: Archivo

Fuente: EFE

Temas relacionados
Más noticias de Renfe