5 años

Atención pensionados: estos son los 3 grandes cambios que tendrá Pensión Bienestar en el 2024

La Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas es uno de los mayores logros que el Gobierno de México ha logrado para las personas más vulnerables.

En esta noticia

Desde que en el 2019 el gobierno de Andrés Manuel López Obrador creó la Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas, cada vez son más los beneficiados que reciben esta pensión no contributiva que les ayuda para la compra de medicamentos, comida, ropa y recreación.

El presidente Andrés Manuel López Obrador, en conjunto con la secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel, buscan superar los 11  millones de beneficiarios adultos mayores con la Pensión para el Bienestar en el 2024.

Aumento del 25% para la pensión no contributiva. Fuente: Archivo.

Pensión Bienestar: estos son los grandes cambios que se esperan para el 2024

Recuerden que hasta el 30 de diciembre se pueden inscribir los adultos mayores que entre el 1 de noviembre del 2023 y el 30 de junio del 2024 cumplen 65 años y deseen ser beneficiarios de la Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas.

  1. El monto de la Pensión Bienestar pasará de 4.800 pesos a 6.000 pesos con el aumento del 25% anunciado por el Gobierno de México.
  2. Los pagos serán depositados en su totalidad a la cuenta de cada usuario y se eliminan las mesas de atención.
  3. Se espera que se haga una reforma constitucional para modificar el artículo 4 de la Constitución Nacional. AMLO prepara una reforma para que quede sentado por ley que los adultos mayores de 65 puedan acceder a la pensión no contributiva.

Es de aclarar que el actual artículo 4 de la Constitución Nacional reza que las personas mayores de 68 puedes tienen el derecho a recibir por parte del Estados mexicano una pensión NO CONTRIBUTIVA; sin embargo, en la práctica esto no ocurre más, ya que la pensión se otorga desde a partir de los 65 años y a quienes viven en municipios integrantes de pueblos indígenas se le otorga desde los 62 años.

"Voy a enviar una iniciativa de reforma constitucional porque quedó establecido a partir de 68 años (acceder a la pensión), y ya se otorga a partir de 65. en la Constitución quedó de 68 años", resaltó AMLO.

Requisitos para acceder a la Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas

El Gobierno de México busca que haya una plena garantía de los derechos establecidos en la Carta Magna.

Pensión para el Bienestar. Fuente: Gobierno de México.

Persona solicitante adulta mayor:

  Requisitos:  

  1. Acta de nacimiento.
  2. Documento de Identificación vigente o Credencial para votar o Pasaporte vigente o Credencial del Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores (INAPAM) u otros documentos que acrediten identidad expedidos por la autoridad correspondiente.
  3. Clave Única de Registro de Población (CURP).
  4. Comprobante de domicilio (máximo 6 meses de antigüedad) o constancia de residencia de la autoridad local.

Personas Adultas Auxiliares

Requisitos:

  1. Documento de Identificación vigente: Credencial para votar o Pasaporte vigente o Credencial del Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores (INAPAM) u otros documentos que acrediten identidad expedidos por la autoridad correspondiente.
  2.  Clave Única de Registro de Población (CURP).
  3. Comprobante de domicilio (máximo 6 meses de antigüedad) o constancia de residencia de la autoridad local.
  4. Documento que acredite el parentesco con la persona adulta mayor, de acuerdo con lo establecido en el Formato Único de Bienestar (consultables en las reglas de operación de este programa.

Ariadna Montiel Reyes. Fuente: Gobierno de México.

Según datos publicados por el Gobierno de México, entre el 2019 y el 2024, inclusive, "se habrán invertido un billón 640 mil millones 464 mil pesos para adultos mayores, personas con discapacidad y madres trabajadores".

"La inversión social anual para la pensión de personas adultas mayores en 2024 será de 465 mil 048 millones de pesos; la inversión anual en el presente sexenio asciende a un billón 440 mil millones 109 mil pesos", expresó la secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes.

Temas relacionados
Más noticias de pensión