Atención

Tarifa de la luz, a mitad de precio: cuáles son los requisitos para tener un descuento del 50%

Alrededor de 120 mil familias se verán beneficiadas con la nueva medida del Gobierno Nacional.

En esta noticia

Como parte de una iniciativa para contribuir con los habitantes de México, desde el Gobierno han anunciado que le otorgarán a algunos pobladores el beneficio de abonar su recibo de luz con un descuento del 50%.

A partir de 2024, más de 120 mil familias podrán abonar a mitad de precio el recibo de luz correspondiente al servicio que brinda la Comisión Federal de Electricidad (CFE).

El recorte de los costos se realizará sobre el gravamen que rige del Derecho de Alumbrado Público (DAP), de acuerdo a lo informado por los regidores del Ayuntamiento en Chihuahua.

Atención pensionados: esta es la fecha en la que recibirán el primer aumento en 2024

Infonavit | Los 2 créditos para mejorar la vivienda que aconsejan aprovechar antes de febrero

La buena noticia para trabajadores independientes

Además del optimismo que rige para muchos pobladores esta medida, otro anuncio ha impactado de forma positiva en gran parte de la comunidad mexicana.

Con la modificación de la Ley Federal del Trabajo (LFT), a partir del 1 de enero aquellos empleados que realicen su labor de manera independiente, podrán acceder a la cotización y beneficios que ofrece el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit).

Se deben cumplir dos requisitos para obtener el descuento del 50% en el pago de la tarifa de luz. Foto: Archivo

Entre las ventajas con las que contarán los individuos cuando entre en vigencia el cambio de normativa, se destacan la posibilidad de gestionar el alta y hacer aportaciones voluntarias ante la entidad.

Descuentos del 50%: quiénes pueden acceder al beneficio

En materia de recorte de gravámenes, aquellas familias que se verán beneficiadas con la posibilidad de pagar su recibo de luz a mitad de precio son las que cumplan con estos dos requisitos:

  • Estar ubicadas dentro de la clasificación habitacional de la CFE en Chihuahua.
  • Que el consumo mensual no sea mayor a 125kw o bien 250kw bimestrales; es decir, deben contar las tarifas A1 y A2.

Marco Antonio Bonilla Mendoza, presidente municipal, se pronunció respecto a la medida y destacó la labor de todos para "no afectar a los más pobres de la ciudad".

"Con la valiosa contribución de todos lo conseguimos, al lograr al mismo tiempo ajustarnos a la resolución de la Corte de hace dos años y respetar estrictamente la legalidad, mantener los ingresos municipales y lo más importante, que se concreta justo en esta sesión, con el apoyo de todos, el no afectar a los más pobres de nuestra ciudad", expresó.

Temas relacionados
Más noticias de Tarifas