DNU

Milei dijo que "llamará a un plebiscito" en caso de que sea rechazado

A días de que termine el 2023, el presidente de la Nación explicó qué sucederá en caso de que el Congreso no apruebe el Decreto, que tiene como objetivo desregular la economía.

En esta noticia

El presidente de la Nación, Javier Milei, a días de terminar el primer mes de gobierno y el año, habló del Decreto de Necesidad y Urgencia anunciado la semana pasada. Remarcó que "el programa" tuvo la aprobación del mercado, también comentó las últimas maniobras del Banco Central, y qué hará en caso de que el DNU no sea aprobado.

En dialogo con La Nación Más, el libertario anunció que habrá inflación y recesión en los primeros meses, pero que "con el DNU se minimizará el daño sobre la sociedad", y según el presidente la sociedad lo recibió bien al plan de desregulación de la economía.

"Si me lo rechazan, llamaría a un plebiscito y que me expliquen porqué se ponen en contra de la gente", expuso el presidente. Milei confía en el "apoyo popular" que lo votó en los comicios del 19 de noviembre, de cara a un posible escenario en el que se llame a un plebiscito.

Pidieron la inconstitucionalidad del DNU de Milei y que se frene ahora con una cautelar

Brasil deja atrás las diferencias con Milei y busca "contactos muy positivos"

Milei explicó a través de datos cómo fue recibido el Decreto: "Bajamos la tasa de interés, y además bajó el riesgo país, y todos los activos financieros argentinos mostraron un alza verdaderamente enorme. Eso quiere decir que el programa fue aceptado", sostuvo el mandatario. Además, agregó que "si vos tomas el tipo de cambio oficial y le computas la expectativa que hay sobre el impuesto país, te vas a dar cuenta que desapareció la brecha".

Otro de los focos que atendió Milei fue la tarea de las primeras dos semanas del Banco Central, presidido por Santiago Bausili: "Ha comprado cerca de U$S 1.000 millones de dólares en las primeras dos semanas. Y eso es muy importante porque va a reflejar que entonces empieza a caer el exceso de oferta en el mercado de bonos y por ende quiere decir que los precios de los bonos se recuperan, baja la tasa de interés, se comprime el riesgo país".

El libertario y economista explicó que por la situación económica actual "no alternativa al shock" y que el "gradualismo" llevaría a una recesión, y luego a una "hiperinflación".

El DNU y su tratamiento en el Congreso

En relación a esto, Milei explicó que el DNU se compone por "un shock libertador, un shock de libertad y un shock anticasta, y que, a diferencia de lo que dicen algunos, no es amigable con las empresas, es amigable con la competencia, es amigable con los mercados, es amigable con los argentinos del bien".

Con respecto al tratamiento del DNU en el Congreso, lugar donde La Libertad Avanza no tiene mayorías para que se aprueben sus proyectos y dependerán del pacto de Acassuso y acuerdos entre los legisladores, Milei apuntó que "hay legisladores que buscan coimas, venden sus votos".

"Esto apunta contra los corruptos, que buscan esa dinámica para vender votos, quieren agarrar algún negocio negociando alguna ley", remarcó el mandatario y reivindicó que "con este mecanismo" los legisladores "no pueden morder" y es eso "lo que más les molesta".

Milei apuntó que ante quienes se opongan a la aprobación deberán explicar a la sociedad "por qué el Congreso se pone en contra de algo que beneficia a la gente".

Reforma del Estado

El mandatario liberal comprende que "un Estado mucho más pequeño", con menos ministerios, secretarías, subsecretarías, directores, es más ágil. Para lograrlo, Milei explicó que están haciendo "un fuerte ajuste, que además consideramos que es lo que la sociedad quiere"."

Todo el tiempo estamos encontrando casos de corrupción, o cosas que de repente son un disparate. Llegamos acá, mi hermana (Karina Milei) se pone a revisar autos, teníamos 121 autos, 2 choferes por auto, solamente para la Secretaría General de la Presidencia, solamente ahí había 121 autos, por lo cual, 248 choferes", denunció el presidente.

Protestas contra el Gobierno y el DNU

Milei describió a quienes se manifiestan contra las medidas de ajuste como personas que "no pueden aceptar que perdieron" y que "la población eligió otra cosa".

Además, elogió el protocolo antipiquete encabezado por la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, y señaló que recibieron "más de 11 mil denuncias de extorsión" de beneficiarios de planes contra dirigentes de organizaciones sociales.

Milei dijo que si los opositores a su Gobierno "intentan" desestabilizar su administración hay que ver "si la gente los deja", aunque consideró que mientras la manifestaciones sean "dentro de la ley, no hay ningún problema" pero que "cuando violen la ley, el que las hace las paga", según Télam.

"Nosotros estamos convencidos de hacer esto. Si sale mal explota, pero si no hacemos nada también explota", sostuvo.

Temas relacionados
Más noticias de Javier Milei

Las más leídas de Economía y Política

Destacadas de hoy

Noticias de tu interés

Comentarios

¿Querés dejar tu opinión? Registrate para comentar este artículo.
  • JLB

    jose luis Bertoli

    27/12/23

    MUY MALA IDEA HABLAR DE PLEBISCITO/CONSULTA POPULAR EN ESTOS MOMENTOS DE GRANDES AJUSTES INFLACIONARIOS !! SE PERDERÍA FEO UNA VOTACIÓN, LO QUE APROVECHARÍA MUCHO LA OPOSICIÓN !! ESTO LO SABEN MUY BIEN, A MENOS QUE SEA SOLO UNA AMENAZA P/ QUE PASEN LO DNU, PERO TAMBIÉN TIENE RIESGO DE SALIR MAL LA COSA !! SE VERÁ.

    Responder
  • NAE

    Nestor Alfonso Escalante

    26/12/23

    Es un genio y un tarado, ambos cosas a la vez. Que necesidad de andar agraviando a diestra y siniestra. Es un presidente, no un patotero de la calle. Amenazando y descalificando a los que piensan distinto, el que no está de acuerdo con él o sus procedimientos indefectiblemente es un corrupto o casta. Bien parecido a lo que hacían los K.
    Si sigue así buenas chances tenemos de sufrir un serio conflicto de gobernabilidad, y lo dice un lector que lo votó y confió en su verdad y en que desplegaría una buena praxis política

    Responder