Justicia

Pidieron la inconstitucionalidad del DNU de Milei y que se frene ahora con una cautelar

El constitucionalista Andrés Gil Domínguez se presentó en la Justicia para pedir que no se aplique el decreto de necesidad y urgencia que firmó el Presidente de la Nación.

En esta noticia

Se suman más pedidos en la Justicia para frenar el decreto de necesidad y urgencia (DNU) del presidente Javier Milei, que modificó y derogó unas 300 leyes y decretos. Además, pidieron una urgente medida cautelar, lo que implica frenar ya mismo la aplicación del DNU 70/2023

La presentación fue realizada por el abogado constitucionalista Andrés Gil Domínguez, quien se suma así a otras presentaciones judiciales contra la norma, como la que hizo el Observatorio del Derecho de la Ciudad de Buenos Aires, el del ex presidente del Colegio de Abogados Jorge Rizzo y la que presentará este miércoles la CGT, motivo por el cual convocó a una marcha a Tribunales

Además de impugnar judicialmente a la norma y pedir que se frene su aplicación ya mismo, Gil Domínguez recusó al juez en los Contencioso Administrativo Juan Pablo Cayssials.

La batalla judicial contra el DNU de Milei: qué dijo Gil Domínguez

En el escrito, presentado ante el fuero Contencioso Administrativo, Gil Domínguez realiza dos pedidos en relación al DNU 70/2023: por un lado, la declaración de inconstitucionalidad y por otro, una medida cautelar que impida su aplicación, en vísperas de la feria judicial de verano. 

En relación al pedido de inconstitucionalidad, Gil Domínguez pide la "nulidad absoluta e insanable" del DNU ya que entiende que "viola de forma directa y objetiva los presupuestos fundantes del Estado constitucional y convencional de derecho argentino tales como la república, la división de poderes, la interdicción de la suma del poder público", entre otros puntos.

Y recuerda: "El texto de la Constitución argentina no habilita a elegir discrecionalmente entre la sanción de una ley o la imposición más rápida de ciertos contenidos materiales por medio de un decreto", sino que están reglados en situaciones de excepcionalidad.

Gil Domínguez compara la aplicación del DNU Nº 70/2023 con el manejo del poder en Venezuela, ya que constituiría un "desvío de poder" al ejercer "una potestad constitucional excepcional (la de legislar)" desvirtuada "para transformarla en una regla mediante la cual puede reformular con una simple firma gran parte del ordenamiento legal argentino y realizar una reforma constitucional indirecta o encubierta".

Andrés Gil Domínguez (izquierda) se presentó en la Justicia contra el DNU 70/2023 firmado por el presidente Javier Milei y sus ministros.

Medida cautelar para que no se aplique el DNU

A solo 5 días de terminar el año y comenzar la feria judicial, Gil Domínguez solicita una medida cautelar para que se impida la aplicación del DNU hasta tanto se trate la cuestión de fondo.

"La ejecución del DNU Nº 70/2023 genera un grave perjuicio de imposible reparación ulterior puesto con gravedad institucional intenta sustituir la función legislativa asignada por la Constitución argentina al Congreso de la Nación", advierte el jurista en su presentación realizada este martes.

Por último, reclama que "el DNU Nº 70/2023 debe reputarse prima facie inconstitucional", por lo que debe impedirse su puesta en funcionamiento y que el Estado nacional justifique que estaban dadas las condiciones para su firma.

Temas relacionados
Más noticias de DNU de Javier Milei

Las más leídas de Economía y Política

Destacadas de hoy

Noticias de tu interés

Compartí tus comentarios

¿Querés dejar tu opinión? Registrate para comentar este artículo.