Es uno de los castillos más bonitos de España, está a 30 minutos de Córdoba y tiene una apasionante historia
La construcción ha logrado mantenerse en perfecto estado pese al paso de los años y actualmente es un atractivo increíble para los turistas.
Conocer de cerca los lugares donde se desarrollaron hechos importantes es una buena opción para una escapada de fin de semana. Es España abundan los lindos municipios en donde ocurrieron muchos sucesos históricos, y en algunos de ellos se conservan vestigios de los mismos.
Gracias a esto último, las diferentes regiones españolas encuentran un importante motor para el turismo y, por consiguiente, para la economía. Esto se debe a la inmensa cantidad de personas que planifican escapadas con el fin de descubrir los misterios que estos bonitos destinos ocultan.
Escapada a Teruel: este es el pueblo ideal para pasar una Navidad especial y barata con niños
Si se trata de lugares medievales únicos, no se puede dejar de mencionar uno de los castillos más bonitos de España, ubicado a tan solo 30 minutos de la ciudad de Córdoba y que tiene una historia sumamente atrapante para conocer.
Escapadas: ¿cuál es este castillo que está a 30 minutos de Córdoba y tiene una apasionante historia?
Situado en el monte El Redondo, el castillo de Almodóvar del Río, también conocido como castillo de la Floresta, es una de las maravillas más imponentes de la provincia de Córdoba y de toda la Comunidad Autónoma de Andalucía.
La fortaleza se encuentra en la localidad que le da su nombre, Almodóvar del Río, y durante la edad media sufrió varias modificaciones en su estructura por orden de las diferentes dinastías que lo habitaron, especialmente los romanos y bereberes.
Tanto deslumbra a los visitantes de diferentes regiones del mundo que llegan todos los años, que llegó a ser uno de los escenarios de grabación de la famosa serie Juego de Tronos durante la sexta temporada de la tira, siendo el Altojardín de la Casa Tyrell y los subterráneos de Roca Casterly de la Casa Lannister.
Escapadas: ¿qué ver y qué hacer en el castillo de Almodóvar del Río?
Lo interesante no está solamente en su inmensa estructura o en el asombroso entorno donde se halla, sino también en las diferentes actividades que se pueden realizar en cualquier época dentro del castillo de Almodóvar del Río.
Las visitas guiadas son un buen ejemplo, las cuales se dividen en diferentes categorías: general, para disfrutar de todos los rincones; guiada, que incluye la compañía de un especialista; escolar para pasear y jugar con la historia; y teatralizada, una propuesta única para sentir que trasladas a siglos pasados.
A esto se le suman otras actividades, como por ejemplo las jornadas medievales en las que se realizan combates de lucha, bailes, festines con comida y bebida, juegos y mucho más. Además, hay otras propuestas como la Luna Negra, el Almuerzo medieval y los Entrenamientos de Combate.
La isla "escondida" de Canarias que pocos conocen y tiene las playas más bellas de España
Escapadas: ¿cómo llegar al castillo de Almodóvar del Río desde Córdoba?
La distancia que hay entre la ciudad de Córdoba y el castillo de Almodóvar del Río es de unos 25 kilómetros, y para unir ambos puntos lo más recomendable es tomar la carretera A-431, lo cual demanda un tiempo de 35 minutos aproximadamente.