Alimentación saludable

No es pescado: este superalimento con omega-3 refuerza la memoria y el crecimiento neuronal

Descubre cómo el consumo diario de esta fruta mejora la memoria y la función cognitiva.

En esta noticia

Los ácidos grasos omega-3, encontrados en alimentos como el pescado azul y ciertas semillas, son esenciales para la salud cerebral. Estos nutrientes apoyan la función cognitiva, contribuyendo a la memoria y a la reducción del riesgo de deterioro cognitivo asociado con el envejecimiento

Además, los omega-3 tienen un papel clave en el desarrollo mental durante la infancia y pueden ser beneficiosos en el tratamiento de trastornos como el TDAH. 

También se asocian con la prevención de enfermedades neurodegenerativas en adultos, incluyendo la enfermedad de Alzheimer. Su inclusión en la dieta regular, ya sea a través de alimentos naturales o suplementos, es una estrategia efectiva para mantener la salud cerebral a lo largo de la vida.

Rico en vitamina E y con propiedades antioxidantes, el aguacate ayuda a prevenir el envejecimiento y el deterioro de la salud mental. (Imagen: archivo)

El omega 3 en el aguacate

El aguacate o palta, más que un ingrediente popular en la cocina moderna, es un superalimento para el cerebro. Su alto contenido en grasas monoinsaturadas favorece la circulación sanguínea cerebral, un factor clave para el mantenimiento y desarrollo de las funciones cognitivas

Rico en vitamina E y con propiedades antioxidantes, el aguacate ayuda a prevenir el envejecimiento y el deterioro de la salud mental. Además, contiene omega 3, que protege contra el deterioro mental precoz. 

Daniel G. Amen, reconocido neurólogo y autor del exitoso libro Cambia tu cerebro, cambia tu vida, clasifica este producto como uno de los más eficaces para promover la salud cerebral y prevenir trastornos relacionados.

Por supuesto,  consumir aguacate es un paso importante para cuidar nuestra salud cerebral, aunque la dieta es solo una parte de un estilo de vida saludable.

Un estudio sugiere que el aguacate puede ser beneficioso para la función cognitiva, especialmente en lo que respecta a la atención y potencialmente otras capacidades cognitivas. (Imagen: archivo)

Qué dice la ciencia sobre las ventajas de comer aguacate

Existen estudios científicos que han explorado los beneficios del aguacate en la memoria y el crecimiento neuronal. Por ejemplo, un estudio realizado por la Universidad de Illinois investigó los efectos del consumo diario de aguacates en la función cognitiva de adultos con sobrepeso. Los resultados mostraron que aquellos que consumían un aguacate al día mejoraban su capacidad de atención.

Este estudio sugiere que el aguacate puede ser beneficioso para la función cognitiva, especialmente en lo que respecta a la atención y potencialmente otras capacidades cognitivas. Sin embargo, también indica que es necesario realizar más investigaciones para comprender completamente el alcance y los mecanismos detrás de estos efectos.

Temas relacionados
Más noticias de alimentación saludable