No es naranja: esta fruta rica en vitamina C previene la depresión y ayuda a bajar el colesterol
Esta fruta de origen tropical se caracteriza por tener una gran cantidad de nutrientes esenciales para prevenir enfermedades.
Debido a sus propiedades, las frutas y verduras suelen ser una parte importante de una alimentación completa. Es por este motivo que los nutricionistas recomiendan su consumo de manera regular.
Entre las diferentes opciones que se pueden encontrar, existe una fruta tropical que se destaca por su sabor dulce y por los efectos beneficiosos que tiene en el cuerpo. Es por este motivo que cada vez más personas la disfrutan en su día a día.
La fruta tropical que aporta más nutrientes al cuerpo
La chirimoya es una fruta que se destaca por sus diversos beneficios nutricionales y propiedades medicinales. Originaria de los Andes peruanos y las montañas de Ecuador, se ha popularizado en todo el mundo.
Es conocida por su forma de corazón, piel verde con escamas y su pulpa blanca y dulce, con un sabor que recuerda a una mezcla de piña, mango y fresa.
En cuanto a su valor nutricional, la chirimoya es rica en una variedad de nutrientes esenciales. Contiene un alto contenido de agua, carbohidratos (principalmente glucosa y fructosa), una cantidad modesta de proteínas y una cantidad casi nula de grasas. Además, aporta una buena cantidad de fibra dietética.
Las vitaminas presentes en la chirimoya incluyen la vitamina C, vitaminas del grupo B (como B1, B2, B3, B6, y B9), y vitamina A. Entre los minerales, destaca su aporte de potasio, calcio, magnesio, fósforo, sodio, zinc y hierro.
Cuáles son las propiedades benéficas de la chirimoya
Efecto antidepresivo
Actúa como un regulador del sistema nervioso, funcionando como ansiolítico y tranquilizante. Es un remedio natural efectivo para personas con tendencias compulsivas y regula la segregación de químicos relacionados con la depresión.
Fortalece el sistema cardiovascular
El potasio abundante en la chirimoya fortifica la salud del corazón y actúa como un regulador natural de la presión arterial. Sus antioxidantes ayudan a mantener los niveles de colesterol bajo control. Su bajo contenido en sodio y grasas la hace ideal para personas con hipertensión o problemas cardíacos.
Ayuda a la digestión
La chirimoya favorece la digestión, regulando el tránsito intestinal y la flora bacteriana. Es especialmente útil para quienes tienen problemas de digestión o dispepsia. Su riqueza en fibra y bajo contenido en grasas contribuyen a reducir el colesterol LDL y a absorber ácidos biliares, beneficiando a personas con trastornos de la vesícula biliar.
Refuerza la salud en el embarazo
Es ideal para mujeres embarazadas por su alto valor nutricional y su aporte de nutrientes esenciales como grasas, fibra, carbohidratos, proteínas, minerales y vitaminas. Favorece el desarrollo cerebral y nervioso del feto y el sistema inmunológico, reduciendo el riesgo de aborto espontáneo y las náuseas del embarazo.
Potente antioxidante
Esta fruta es una fuente rica en antioxidantes y vitamina C. Contiene polifenoles que luchan contra la oxidación, asociada a enfermedades como el cáncer, el envejecimiento prematuro y trastornos neurodegenerativos.
Efecto antibacterial
La chirimoya es eficaz contra infecciones y parásitos gracias a su alto contenido de fibra, niacina y citotoxinas. Además, es rica en vitamina C, un antioxidante que refuerza la resistencia del organismo frente a infecciones.
Previene la osteoporosis
Su alto contenido en minerales como hierro, calcio y fósforo contribuye a la recuperación de diversas enfermedades y protege contra la osteoporosis.