Practicas religiosas

Fin del misterio: revelan un escalofriante secreto sobre las momias del Antiguo Egipto

Descubrimiento de momias en el antiguo Egipto revela prácticas de cuidado y misterios de especies importadas.

Desde aproximadamente el siglo IX a.C. hasta el siglo IV a.C., los antiguos egipcios momificaron una amplia variedad de especies animales por motivos religiosos. Estos incluyen cocodrilos locales en honor al dios Sobek, toros para venerar al dios de la guerra Bouchis y gatos para la diosa Bastet. También se incluyen algunos animales que fueron traídos de lugares lejanos. 

Restos de monos babuinos de unos 2500 a 2800 años de antigüedad muestran signos de que estos animales fueron criados en cautiverio antes de ser convertidos en momias. El análisis de al menos 36 monos babuinos individuales se detalla en un estudio publicado el 6 de diciembre en la revista de acceso abierto Plos One.

"Los babuinos eran venerados como representaciones de Thoth, el dios de la luna y la sabiduría, y asesor del dios sol Ra", dice Bea De Cupere, coautora del estudio y arqueozoóloga en el Instituto Real de Ciencias Naturales de Bélgica. "De todos los animales reverenciados por los antiguos egipcios, los babuinos eran los únicos que no son nativos de Egipto. Por lo tanto, tenían que ser importados y mantenidos en cautividad".

Una muestra de cráneos de babuino que datan de hace 2500 a 2800 años en el sur de Egipto. (Imagen: Instituto Real de Ciencias Naturales de Bélgica / Bea De Cupere)

Los detalles del estudio de los monos babuinos momificados

En este estudio, el equipo examinó una colección de momias de babuinos descubiertas en 1905 y 1906 en el sitio arqueológico egipcio Gabbanat el-Qurud. También llamado Valle de los Monos por estos restos de primates, el sitio se encuentra en la orilla este del río Nilo en el sur de Egipto, cerca de Luxor. Los restos pertenecían a monos de varias edades y datan de entre el 800 y el 500 a.C.

Los huesos presentaban lesiones, deformaciones y otras anomalías en el esqueleto, lo que indica que la mayoría de los animales sufrió falta de luz solar y mala nutrición, probablemente debido a nacer y crecer en cautiverio. De Cupre menciona que condiciones similares se han observado en restos de babuinos descubiertos en Saqqara y Tuna el-Gebe, otros dos sitios de edad similar a Gabbanat el-Qurud.

"Las deformidades que observamos son típicas del raquitismo, una enfermedad causada por la falta crónica de vitamina D debido a la falta de luz solar y alimentación inadecuada", dice De Cupere. "Los babuinos son buenos trepadores, por lo que probablemente fueron mantenidos en edificios o recintos con altas paredes (y techos) para evitar que escaparan, pero esto les quitaba la luz solar directa".

El estudio de los restos momificados proporciona información sobre cómo se trataban y mantenían estos babuinos importados en el antiguo Egipto antes de su momificación, pero aún hay más por explorar. Los autores están comenzando a realizar análisis de microdesgaste en los restos de los dientes del babuino para obtener una mejor comprensión de los tipos de alimentos que comían.

Huesos de babuinos que muestran signos de raquitismo. La escápula izquierda y el húmero izquierdo y derecho (arriba), el fémur izquierdo y derecho (abajo a la izquierda) y la tibia izquierda y la tibia y peroné derecho (abajo a la derecha). (Imagen: Instituto Real de Ciencias Naturales de Bélgica / Bea De Cupere)

Si pueden extraer ADN de los restos, los datos genéticos también pueden revelar de dónde se capturaron los animales en la naturaleza y las prácticas de cría que usaban los cuidadores. Un estudio de babuinos del sitio Gabbanat el-Qurud de Egipto publicado en septiembre encontró que los restos tenían algunas similitudes genéticas con poblaciones actuales al sur de Egipto, en los países de Eritrea, Etiopía y Sudán, cuenta un artículo de Popular Science.

Según DeCupere: "Creemos que las intenciones de los antiguos egipcios eran buenas. Probablemente intentaron cuidar bien de los babuinos, pero esto no debe haber sido fácil".

Temas relacionados
Más noticias de momia