Alerta por el CÁNCER DE MAMA en México: qué es y cómo prevenir esta enfermedad mortal
Más de 20.000 mujeres al año se ven afectadas por el cáncer de mama. Conoce la manera de cuidar tu organismo.
Más de 20.000 mujeres en México se ven afectadas cada año por el cáncer de mama y al menos la mitad son diagnosticadas en etapas avanzadas, por lo que es vital promover la detección y tratamiento oportunos de esta enfermedad para elevar los pronósticos de vida de estas pacientes, dijo este miércoles una experta.
"El objetivo es que el diagnóstico sea en el momento más oportuno para que el tratamiento pueda ser curativo y si no es así, tratar de dar el tratamiento personalizado más adecuado", señaló la oncóloga Alexandra Garcilazo.
En México, durante 2022 se registraron 23.790 nuevos casos de cáncer de mama entre la población de 20 años y más. En el mismo año se registraron 7.888 fallecimientos por este tipo de cáncer, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).
México inaugurará un nuevo TREN: estas serán las nuevas estaciones
¿Qué es el cáncer de mama?
El cáncer de mama, precisó la experta, es una enfermedad que inicia cuando las células sanas cambian y crecen sin control, formando una masa llamada tumor.
Un tumor canceroso es maligno, lo que significa que puede crecer y propagarse a otras partes del cuerpo, lo que se conoce como cáncer metastásico.
"De todos los casos, entre el 10 y 12 % se detecta en etapas metastásicas, lo que representa un reto para el tratamiento, además de que afecta la calidad de vida de las mujeres", enfatizó.
Este escenario también puede desarrollarse en mujeres y hombres, sin embargo, menos del 1 % de estas neoplasias se desarrollan en hombres.
¿Cómo prevenir el cáncer de mama?
De acuerdo con el Instituto de Investigaciones Biomédicas de la Universidad Nacional Autónoma de México, el 30 % de los casos de cáncer de mama son prevenibles y otro 30 % se puede diagnosticar oportunamente.
La especialista apuntó que, a diferencia de otros tumores, en los cuales no existe forma de diagnosticarlos a tiempo porque no dan síntomas, en el de mama "tenemos un tamizaje e incluso, medidas para disminuir el riesgo", apuntó la especialista.
El superalimento que te ayuda a regular la presión arterial
A continuación, una por una las maneras que tienes de saber si padeces cáncer de mama:
- Autoexamen mamario regular
- Exámenes clínicos anuales (después de los 25 años)
- Mastografías anuales (después de los 40 años)
Cada una de ellas puede salvar vidas, siempre y cuando estén acompañadas de la consulta de un profesional de la salud.
Los factores que influyen en la salud de las mujeres
Los expertos en salud aseguran que es importante mantener un estilo de vida saludable, una dieta lo más equilibrada posible, que no sea alta en productos procesados, embutidos o grasas saturadas, mantener un peso acorde a la estatura, evitar el tabaco y el alcohol, principalmente.
"Además, creo que es súper importante promover el autoconocimiento. Conocer nuestro cuerpo, conocer los cambios que puede haber porque las primeras que podemos detectar estos cambios somos nosotras nadie nos conoce mejor", enfatizó.
Fuente: EFE