Empresas

Sin acuerdo: así concluyó la tercera negociación entre Telefónica y los sindicatos

La operadora aceptó la petición de UGT de reducir las salidas hasta las 3959 personas. El sindicato pide la internalización y la movilidad funcional voluntaria.

El tercer encuentro entre Telefónica y los sindicatos de las empresas afectadas por el ERE de la operadora confirmó que las negociaciones serán largas. La propuesta económica presentada hoy por Telefónica para los despidos colectivos ha sido rechazada por los representantes de los trabajadores.

Con todo, el sindicato mayoritario, UGT, informó que ha sido aceptada la petición que le hiciera a la compañía de reducir la afectación hasta las 3959 personas trabajadoras en Áreas no Críticas, y sin salidas en Áreas Críticas.

Así y todo, el sindicato indicó en un comunicado entrega a la prensa, que pese a ello, UGT considera que la cifra debe continuar reduciéndose apostando por la internalización y la movilidad funcional voluntaria, que deben permitir también la voluntariedad en las áreas críticas.

Telefónica ha rebajado hasta las 3959 las personas que podrían verse afectadas por el ERE. Imagen: EFE. 

Telefónica, en tanto, presentó un Plan Social basado en tres tramos para la salida de los despidos colectivos, en función del año de nacimiento:

  • Personas nacidas en 1968 un 60% del salario regulador hasta los 63 años y un 30% hasta los 65.
  • Personas nacidas en 1967, 1966 o 1965 un 55% del salario regulador hasta los 63 años y un 30% hasta los 65.
  • Personas nacidas en 1964 o anteriores un 50% del salario regulador hasta los 63 años y un 30% hasta los 65.

Por su parte, Telefónica ofreció pagar el CESS (Convenios Especial con la Seguridad Social) hasta los 63 años. También propone cubrir el 40% del coste de la póliza básica de salud hasta los 61 años. Y por último, el Seguro de Riesgo hasta los 61 años.

La negativa de UGT

UGT plantea que no habrá acuerdo con esta oferta. De acuerdo al sindicato, las cifras son un despropósito y están muy alejadas de cualquier tipo de acuerdo en consonancia con salidas anteriores.

En cambio, UGT exige a la empresa una propuesta seria con cuantías económicas que mejoren lo dispuesto en los planes de salidas anteriores y posibiliten, en todo caso, la voluntariedad y el acceso a la jubilación.

"Insistimos que el despido colectivo y el convenio forman parte de una negociación conjunta y en ningún caso habrá acuerdo si no se alcanza también un acuerdo para el III CEV que garantice la estabilidad y los derechos de las personas trabajadoras", aclaró el sindicato.

Vale recordar que al hacer Telefónica el anuncio del ERE, la UGT se mostró comprensiva en cuanto a las justificaciones de la empresa en torno a las dificultades del entorno macroeconómico y sectorial, ya que considera que "la actual regulación europea de las telecomunicaciones y la elevada presión competitiva existente en nuestro país afectan negativamente al sector".

Así y todo, el sindicato avisó que toda la culpa de la situación no debe imputarse a factores externos, inevitables, puesto que también tuvieron su peso "las decisiones tomadas a lo largo de los últimos años en el seno de Telefónica".

También hay que destacar que la propuesta inicial de la teleco que involucraba a 5124 empleados estaba dirigida a los mayores de 55 años con una antigüedad mínima de 15 que, si las condiciones no variaban, recibirán una indemnización de 20 días por año trabajado, con un máximo de 12 mensualidades.

La próxima reunión programada se realizará el 14 de diciembre, para la cual UGT informó que analizará el detalle de la propuesta de la empresa para dar respuesta a la misma. En tanto, Telefonica no opinó sobre la reunión de hoy.

Temas relacionados
Más noticias de telefónica