Alimentación saludable

¿Fin del mito de la banana? Estos 5 alimentos tienen más potasio que la popular fruta

A pesar de la creencia popular, existen otros alimentos que tienen más potasio que una banana. Algunos de estos son parte de las comidas de todos los días.

En esta noticia

La banana suele ser considerada como un alimento saludable. Entre sus diferentes aportes nutricionales se encuentran las vitaminas A, C, B1, B2, B6, B9 (ácido fólico) y E. También son fuente de magnesio, hierro, selenio, zinc y calcio. Sin embargo, se la suele conocer como uno de los alimentos con más aporte de potasio.

Este mineral es esencial para el organismo. Principalmente, ayuda a regular el funcionamiento correcto del riñón y el corazón, además de la transmisión nerviosa y la contracción muscular.

Sin embargo, a pesar de la creencia popular, existen otros alimentos que tienen más potasio que una banana. Gracias a ello, los expertos en nutrición pueden crear variaciones en planes de alimentación, de manera que este fruto tropical no sea la única fuente de este mineral.

Soja: el superalimento

La soja es fuente de proteínas vegetales y potasio (Fuente: Freepik)

Esta leguminosa aporta 1800 mg de potasio por cada 100 g. Este alimento, es una fuente vital de proteínas vegetales y una alternativa saludable a las carnes rojas con alto contenido graso. 

A pesar de que en algún momento hubo preocupaciones sobre una posible relación con el cáncer, estudios recientes han desmentido cualquier asociación y han aclarado que no interfiere con la absorción de medicamentos para trastornos tiroideos.

Palta: la moda más saludable

La palta aporta fibra y minerales como el potasio (Fuente: Freepik)

Con sus 485 mg de potasio por cada 100 g, supera a la banana en este nutriente esencial. Es rica en ácido oleico, similar al aceite de oliva, y aporta fibra y minerales valiosos. 

Una sola palta contiene 250 calorías, lo que exige moderación, especialmente en estilos de vida sedentarios.

Salmón: omega-3 y nutrientes esenciales

El salmón, por su contenido de potasio y omega-3, es muy beneficioso para la salud. (Fuente: Freepik)

Conocido por su alto contenido de omega-3, este pescado contiene 340 mg de potasio por cada 100 g

Cuenta con una gran cantidad de beneficios, como la prevención de la hipertensión y la reducción de la respuesta inflamatoria, manteniendo un sistema inmune y células saludables.

Yogur: una pausa saludable

El yogur es fácilmente asimilable por el cuerpo (Fuente: Freepik)

Aporta 141 mg de potasio por 100 g. Los ácidos grasos de la leche de cadena corta son más fácilmente asimilables por el cuerpo. 

Los especialistas suelen recomendar el consumo de yogures desnatados y sin agregado de azúcares para que el efecto sea más positivo.

Patata: el alimento más versátil

La patata tiene fama de ser engordante, pero aporta muchos nutrientes. (Fuente: Archivo)

Este tubérculo versátil y económico aporta 400 mg de potasio por 100 g. Aunque tenga reputación de ser un alimento engordante, la realidad es que eso depende de cómo se cocine.

Los nutricionistas suelen recomendar que se la consuma hervida, ya que libera el almidón y conserva muchas de las propiedades nutricionales positivas.

Temas relacionados
Más noticias de alimentación