Pieza exótica

La antigua moneda argentina de 10 centavos que vale hasta $ 120.000 para los coleccionistas

Está hecha en plata y tiene un peso de tan solo 2,50 gramos.

En la actualidad, existe una gran cantidad de monedas que tienen un alto valor para la historia monetaria de las diferentes naciones y por la que los coleccionistas suelen pagar cifras millonarias para hacerse con ellas. 

La numismática se convirtió en una de las actividades favoritas de miles de personas en todo el mundo. Muchos de ellos suelen disputar en subastas la adquisición de los ejemplares más icónicos, de características únicas y con los detalles más imperceptibles

En muchos casos, las piezas en disputa tienden a contar con un valor económico de época o artístico, como la pieza argentina de 10 centavos, que tiene un valor de seis cifras para los coleccionistas.

Se llama el "dólar del pelo suelto" y vale más de u$s 13 millones para los coleccionistas

Esta moneda brillante podría valer miles de dólares por un error muy particular que tiene

Numimástica: la moneda de 150 años de antigüedad por la que los coleccionistas abonan más de $ 120.000

Se trata de la moneda de 10 centavos de la República Argentina, acuñada entre 1881 y 1883, que actualmente tiene un valor de $ 120.000

La moneda argentina acuñada entre 1881 y 1883 que es de las favoritas de los coleccionistas. (Fuente: es.numista.com)

La misma tiene un gran valor histórico y su rareza la hace más deseada por quienes se dedican a realizar colecciones distintivas y significativas. 

El material de esta moneda argentina de 10 centavos es plata y tiene un peso de tan solo 2,50 gramos.

Así es la moneda argentina más cara del mundo: cuánto miles de dólares se pagaron por ella

La moneda argentina de la época de la hiperinflación que los coleccionistas valuaron en $ 100.000

Asimismo, es una moneda que no se encuentra en circulación, por lo que escasea. Por tal motivo, es muy buscada por los coleccionistas que quieren sumarla a su colección. 

Temas relacionados
Más noticias de Numismática
Noticias de tu interés

Compartí tus comentarios

¿Querés dejar tu opinión? Registrate para comentar este artículo.