Adiós calefacción: la teoría de las 3 capas para no pasar frío ni enfermarse este invierno
Esta es la formula para no volver a pasar frío en invierno tan solo con las decisiones correctas de indumentaria y sin gastar tanto.
Durante el invierno es usual enfermarse o tener un gasto alto de energía eléctrica, sin embargo, existen triquiñuelas para no pasar frío en la estación, como el método sueco o la teoría de las 3 capas. Esta última consiste en la unión de prendas para crear un microclima que proteja el cuerpo.
Esto permitirá regular la temperatura corporal con factores como el sudor y las condiciones climatológicas. Conocido como ir vestido cuál cebolla, por pieles.
Hay prendas fabricadas con tecnología para generar calor y que lo retienen, existen otras más económicas que pueden ser un gran aliado este invierno. Lo importante es saber cómo combinarlas para lograr la suma perfecta.
La teoría de las 3 capas para no pasar frío ni enfermarse este invierno
LA 1ª CAPA
Prenda que estará en contacto con la piel, por lo que debe ser agradable, transpirable y de fácil secado. Conocido como "térmicas", deben aportar aislamiento térmico y mantenerse secas.
Esta capa se debe usar, preferentemente, en toda parte del cuerpo donde se acumule humedad: pies, manos, piernas cuerpo, cabeza.
LA 2ª CAPA
Prendas de reunión o prendas calientes, forman parte de la 2ª capa en teoría. Este tipo de prenda es muy usada como refuerzo para no perder calor en situaciones de frío intenso, o cuando se termina la actividad diaria.
Puede ser un forro polar de gramaje medio, reforzado con un chaleco cuando apriete el frío o el viento. Así como los plumíferos o plumas sintéticos de gran capacidad térmica.
LA 3ª CAPA
Aísla de la intemperie y suelen ser chaquetas, pantalones o botas, con membrana transpirable e impermeable. Las chaquetas estarán provistas con una capucha con holgura para llevar gorro y casco.
Si fallece mi pareja y no estamos casados, ¿tengo derecho a cobrar la herencia?
El perfume de Zara que cuesta 10 euros y es el clon exacto de Black Opium por YSL que vale 140 euros
¿Cuál es el mejor tipo de calzado para el invierno?
Lo más recomendado para garantizar comodidad en climas fríos son los calzados con membranas impermeables como Gore-Tex, Simpatec, DryLine, o aislante tipo Thinsulate.
En el caso de temperaturas bajas extremas, es preferible botas con aislante térmico, tipo Schoeller o Thinsulate. Para actividades de alta montaña, las botas deberán ser semirrígidas o rígidas, según esto es que resultan mejores para un tipo de terreno o no.
En áreas nevadas es necesario llevar botas semirrígidas o rígidas para poder progresar adecuadamente por la nieve. Son ideales para las herramientas de seguridad como los crampones y el piolet.
Las botas de senderismo, aunque vayan provistas de membrana no son recomendables para la nieve, su suela no permite progresar con seguridad al no penetrar en la nieve semidura.
Adiós iPhone: Motorola lanza un superteléfono bueno, bonito y barato a menos de 370 euros
Mantecados: la receta más sencilla para preparar los dulces típicos de Navidad
¿Qué debo hacer si tengo siempre las manos frías?
Existen personas con mayor tendencia a extremidades frías pero puede prevenirse, sorprendentemente, desde la cabeza. Esta hace un efecto "chimenea", de donde se escapa hasta el 40% de calor corporal.
Por lo cual, si las manos o los pies están fríos, se recomienda abrigar la cabeza con gorros y demás, en especial si se practican deportes de montaña. Los gorros pueden ser acorde a la climatología, polares, o más tecnológicos con membranas Windstopper o PoweStretch.