La fruta más conocida por todos es ideal para evitar enfermedades cardiovasculares y sumar "colesterol bueno"
Aporta muchos nutrientes para nuestro cuerpo y es una de las frutas más populares.
En el mundo existen alrededor de 2000 especies de frutas, según la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO). Pero hay una fruta muy popular que tiene muchos beneficios para la salud.
Además, es una buena fuente de fibra, vitamina C y potasio. La fibra ayuda a regular el tránsito intestinal, la vitamina C a proteger las células del daño y el potasio colabora en el control de la presión arterial.
Enterate de cuál se trata y por qué tenés que sumarla a tu alimentación diaria.
Este es el simple hábito que te va a ayudar a no perder la memoria cuando envejezcas
El crédito de hasta $ 5.000.000 que se puede pedir por el Home Banking: quiénes lo pueden solicitar
¿Cuál es la fruta más conocida y que tiene muchos beneficios para la salud?
Un grupo de investigadores de la revista Journal of Food Science demostró que las manzanas poseen una enorme batería de nutrientes, como azúcares, fibras, grasas, proteínas, ácidos orgánicos, vitaminas (C, E y B6), minerales (potasio, calcio y magnesio), y oligoelementos como zinc y hierro.
En ese sentido, señalaron que, además de suministrar energía, también participan en muchos procesos importantes del cuerpo, como el crecimiento, la salud ósea o las funciones inmunes.
Las manzanas contienen antioxidantes, que pueden ayudar a proteger las células del daño causado por los radicales libres. (Fuente: Freepik)
Cómo te puede aparecer un gusano en el cuerpo y cuál es el tratamiento que tenés que hacer
¿Cuántas manzanas se recomiendan consumir?
La revista Critical Reviews in Food Science and Nutrition advirtió que se debe consumir entre 100 y 150 gramos diarios de manzanas.
Según los expertos, consumir esta cantidad se asocia con un menor riesgo de enfermedad cardiovascular (ECV).
Las manzanas son una fruta versátil, ya que que se puede comer fresca, cocida, en jugo o en conserva. (Fuente: Unsplash)
Por último, comer regularmente esta fruta "aumenta el colesterol de lipoproteínas de alta densidad, conocido como 'colesterol bueno', y mejora la función endotelial", concluyeron los especialistas.
Compartí tus comentarios