Gratitud

Estudio reveló la mejor forma en la que se deben dar las gracias: hay un dato inesperado

Ser agradecido hace parte del camino hacia la felicidad interna. La gratitud puede ser la llave para lograr una vida con mayor bienestar.

En esta noticia

La búsqueda de la felicidad a menudo ha encontrado en la gratitud una aliada poderosa. Un reciente estudio publicado en Affective Science exploró cómo expresar gratitud, ya sea de forma privada, uno a uno o públicamente en redes sociales, afecta el bienestar.

La investigación, liderada por Lisa C. Walsh de la Universidad de California en Riverside, involucró a 916 estudiantes universitarios. El estudio apuntó a tres formas puntuales de dar las gracias.

  • Dar gracias en público
  • Dar gracias en privado
  • Dar gracias en redes sociales

Dar las gracias. Fuente: Pixabay.

Inemuri: el método japonés para dormir la siesta que previene enfermedades del cerebro

Uno por uno: la lista de nutrientes que tu cuerpo necesita en invierno para mantenerse saludable

Los participantes fueron asignados a escribir cartas de gratitud, compartirlas en mensajes de texto o en redes sociales, o llevar un diario de actividades diarias. 

Sorprendentemente, todas las formas de expresar gratitud resultaron en aumentos significativos en emociones positivas, satisfacción con la vida, conexión social y apoyo.

A lo largo de los años, los estudios han demostrado que la gratitud tiene efectos positivos en la salud física y emocional. Además, otorga bienestar y crecimiento personal.

Dar gracias. Fuente: Freepik.

La mejor forma de dar gracias según el estudio

El método uno a uno, a través de mensajes de texto, destacó con mayores mejoras en conexión y apoyo social.

Los hallazgos sugieren que las expresiones digitales de gratitud son efectivas para el bienestar, brindando a investigadores y profesionales herramientas valiosas para futuras intervenciones. Aunque el estudio se centró en estudiantes universitarios, arroja luz sobre el impacto positivo de la gratitud digital en la era actual.

"También esperaban que compartir la gratitud uno a uno pudiera tener el impacto más significativo, ya que la gratitud privada carece de interacción social y la gratitud pública puede tener inconvenientes como la autocensura", afirma el estudio publicado en PsyPost.

Mensaje de gratitud. Fuente: Pixabay.

Beneficios de ser agradecidos que arrojó el estudio

El estudio revela que expresar gratitud, ya sea de manera privada, uno a uno o en redes sociales, conlleva varios beneficios para el bienestar de las personas.

Según el estudio, todas las formas de expresar gratitud resultaron en aumentos significativos en la gratitud, fomentando una apreciación más profunda de las experiencias positivas en la vida. 

Asimismo, la práctica de la gratitud contribuyó a un aumento general en las emociones positivas, mejorando el estado de ánimo y la perspectiva de los participantes.

Las personas que expresaron gratitud experimentaron una mayor satisfacción con sus vidas, sugiriendo que este simple acto puede mejorar la percepción general de la calidad de vida.

La sensación de optimismo sobre la humanidad, conocida como "elevación", también aumentó, señalando un impacto positivo en la percepción global de la sociedad.

Dar las gracias en redes sociales. Fuente: Freepik.

Además, todas las formas de expresión de gratitud contribuyeron a un aumento en la conexión social, pero el método uno a uno, a través de mensajes de texto, destacó con las mejoras más significativas.

La expresión de gratitud, especialmente de manera personalizada a través de mensajes de texto, resultó en un aumento del apoyo social, fortaleciendo las relaciones y la red de apoyo.

Participar en expresiones de gratitud también se asoció con una disminución de la sensación de soledad, sugiriendo que este hábito puede tener un impacto positivo en la salud mental y emocional.

Estos beneficios resaltan la importancia de incorporar prácticas de gratitud en la vida cotidiana para mejorar el bienestar general de las personas.

El estudio sobre la mejor forma de dar las gracias realizado por Lisa C. Walsh de la Universidad de California en Riverside concluyó que: la mejor forma para dar las gracias es de forma pública en redes sociales.

El dato que pocos esperaban. Dar las gracias de forma digital tiene ahora mayores beneficios que hacerlo en de forma personal y con contacto físico.

Agradecer por redes sociales. Fuente: Freepik.

 "En general, el presente estudio muestra que las intervenciones de gratitud digital ayudaron a mejorar significativamente el bienestar de los estudiantes, haciéndolos sentir más felices y satisfechos con sus vidas, así como más conectados socialmente y menos solos", reporta la fuente.

Temas relacionados