Jubilados y pensionados: ¿cómo pagar menos impuestos después de los 65 años?
Con este método, los mayores de 65 años podrán reducir la cantidad de impuestos que abonan a la Agencia Tributaria.
El Gobierno de España exige a cada ciudadano que abone de forma anual el Impuesto sobre la Renta de las Personas Física (IRPF) a la Agencia Estatal de Administración Tributaria.
Se trata de un impuesto que se abona en base a todos los ingresos percibidos durante el último año fiscal. A pesar de que no se puede evadir dicho pago, los mayores de 65 años tienen una alternativa para disminuir la cantidad de euros a saldar.
Hacienda lo confirmó: ¿cuáles son las PENSIONES que no deberán pagar el IRPF en 2024?
La Seguridad Social ofrece ayudas económicas para familias con hijos a cargo: ¿cómo acceder?
La reducción de impuestos a la que pueden acceder los adultos mayores
Para ayudar a las personas mayores a reducir el pago del IRPF, los expertos de Bolsamanía compartieron un artículo en el que explican cómo pagar menos impuestos legalmente después de los 65 años.
Según detalla el informe, este grupo de la población puede reducir sus gastos con Hacienda si transforman sus ganancias patrimoniales en una "renta vitalicia", que implica la venta de fondos de inversión, acciones o la vivienda.
Al hacer este cambio, la ganancia generada estará exenta de tributar, aunque la Agencia Tributaria establece una cifra límite de 240.000 euros para estas excepciones.
Los expertos en finanzas citados también recordaron que esta reducción no quiere decir que se dejará de pagar impuestos, sino que se hará por medio de la renta vitalicia y el dinero que se gane por medio de ella.
¿Cuánto se puede reducir de ganancias?
Por otro lado, es necesario conocer cuál es el porcentaje exento de tributar a Hacienda mediante las rentas vitalicias en base a la edad a la que contrate dicho producto el contribuyente. Estas son las cifras correspondientes:
- Menos de 40 años: el 60%,
- 40 hasta 49 años: 65%
- 50 hasta 59 años: 72%
- 60 hasta los 65 años: 76%
- 66 hasta 69 años: 80%
- A partir de los 70 años: 92%.