Emilio Ocampo no irá al Banco Central y no habrá dolarización en el corto plazo
El economista estaba diseñando el programa económico del ahora presidente electo, pero Luis Caputo ganó la puja interna en los últimos días. Quiénes son los principales candidatos.
El economista Emilio Ocampo no será el primer titular del Banco Central (BCRA) de Javier Milei, tal y como el ahora presidente electo había anunciado y sostenido durante la campaña electoral. Esto se da en consonancia con el avance del ex secretario de Finanzas Luis "Toto" Caputo como eventual futuro ministro de Economía.
Durante meses, Ocampo fue el principal líder del equipo económico de Milei al ser el encargado de diseñar el programa de dolarización que implementaría en la primera etapa de la gestión libertaria.
Sin embargo, en los últimos días esa propuesta comenzó a tener menor fuerza debido a la incompatibilidad de esa idea por parte del Luis Caputo, quien fue designado como el encargado para la transición económica con el actual gobierno, tal y como fue comunicado hoy.
Luego de su victoria del último domingo, Milei comenzó a evaluar fuertemente la posibilidad de que primero se realice un programa de estabilización sin necesidad de pasar por una dolarización.
En una entrevista otorgada el día de ayer, Milei sugirió que Caputo estaba en condiciones de "resolver los problemas monetarios y cambiarios que tenemos". Esto fue entendido como el comienzo de la escisión entre el libertario y Ocampo, a quien le exigió en público que debería adaptarse al nuevo panorama si pensaba asumir en el BCRA.
"Qué desafortunado comentario, descalificación para Emilio Ocampo y su equipo", le respondió minutos después vía redes sociales el economista Nicolás Cachanosky, coautor del libro Dolarización: una solución para la Argentina, que escribió junto al mismo Ocampo.
Las versiones de una baja del plan dolarizador venía tomando fuerza en los últimos días. Si bien Milei contaba con Emilio Ocampo como futuro titular del BCRA, no había podido cerrar a un hombre fuerte para que asumiera en el Palacio de Hacienda.
Durante varias semanas, el exbanquero Federico Sturzenegger era el principal apuntado por Milei, pero este no se disponía a ser el funcionario que realice el ajuste brutal de los primeros meses que planea el presidente electo. Incluso, el exfuncionario alega que sólo realizó tareas de asesoría en el equipo libertario y que no planeaba asumir en el corto plazo.
La cercanía de Mauricio Macri con Javier Milei favoreció las posibilidades de Luis Caputo, quien estaba dispuesto a asumir en Economía, pero con la contraparte de no llevar adelante la dolarización y comandar un programa propio. Esto sucedía en espejo para Ocampo, quien no estaba dispuesto a relegar la conversión a la moneda estadounidense.
Aun así, en el último tiempo hasta el mismo Ocampo había relativizado la dureza de su programa. "Lo que hay que cerrar es, definitivamente, la capacidad del poder político de emitir dinero discrecionalmente para financiar su exceso de gasto. Eso es lo que hay que terminar, definitivamente. Hay ciertas funciones del Banco Central que son necesarias", matizó la semana pasada en el foro Marval Legal Forecast 2024.
En las últimas horas, fuentes cercanas a Ocampo pronosticaban que el economista tenía un pie afuera de la autoridad monetaria. "La vemos muy negra", indicaban.
El economista era el principal representante económico de Milei y había ganado peso frente al grupo de economistas que asesoraban a Milei al comienzo de la campaña electoral -Roque Fernández, Carlos Rodríguez y Darío Epstein-. El apoyo político de Mauricio Macri y la disposición de Caputo fueron ponderados de mayor manera por Milei ante la urgencia económica-financiera que deberá afrontar a partir de diciembre.
El mercado ya estaba evaluando una postergación de la dolarización, siendo reemplazada por medidas de corte ortodoxo, pero con vistas de mantener al peso argentino y al Banco Central como autoridad regulatoria de las políticas monetarias y cambiarias.
"La dolarización es inviable hoy en día", había remarcado el economista y director de la consultora Econviews, Miguel Kiguel, quien remarcaba que la clave para estabilizar no era la resolución de las Leliq -tal y como bregaba el equipo de Ocampo-, sino "tener un déficit fiscal bajo, un banco central independiente y armar una buena política monetaria".
Las más leídas de Economía y Política
Destacadas de hoy
Members
Cuál es el precio del dólar oficial y de los dólares financieros CCL y MEP.
Toda la información que necesitas sobre cómo sigue la semana en los mercados.
Bonos, acciones, riesgo país, Cedears, plazos fijos.
Ana Carva
ah pero...