¿Estafa en el Black Friday? Una encuesta de Facua reveló preocupación en los consumidores
Los datos revelados destacan la posibilidad de estafas y cómo es que las perciben los consumidores.
La mayoría de los consumidores, un 84,6%, cree que buena parte de los comercios ofertan falsos descuentos en una parte de sus productos en la campaña del Black Friday y el 68% piensa que la gran mayoría de establecimientos intentan estafarlos, según una encuesta realizada por Federación de Asociaciones de Consumidores y Usuarios de Andalucía (Facua).
Esta organización de consumidores ha realizado una encuesta entre el 20 y el 23 de noviembre con motivo del Black Friday en la que han participado 4170 consumidores, ha informado un comunicado.
Escapada de Navidad: esta es la ciudad portuguesa ideal para pasar las fiestas en familia
RENFE cancela viajes en todo el país por huelgas: ¿a quiénes afectará?
¿Qué reveló la encuesta de Facua para el Black Friday 2023?
La mitad de los usuarios, el 50,7%, cree que las grandes superficies son las que cometen mayores fraudes y el 37,9% considera que lo hacen por igual pequeños, medianos y grandes establecimientos, mientras que solo el 2,9% apunta al pequeño y mediano comercio como principales autores de las ofertas fraudulentas.
Como dato positivo, 8 de cada 10 consumidores (el 78,7%) que compran en los días del Black Friday dicen que comparan los precios en distintos establecimientos antes de tomar su decisión y son muy pocos, solo el 10,7%, los que afirman "dejarse cegar por el anuncio de un gran porcentaje de descuento y compran sin comparar".
El 28,8% de los encuestados asegura que el año pasado realizó una o varias compras atraídos por descuentos, de los que seis de cada diez (el 61,9%) la realizaron sin haber hecho una previsión del nivel de gasto con anterioridad, el 32,7% gastó menos dinero del previsto y el 5,3% más de lo que estimaron inicialmente.
Según las conclusiones de esta encuesta de Facua, el 94% de los consumidores cree que no hay suficientes controles por parte de las administraciones para evitar que las empresas nos engañen con falsos descuentos.
Adiós Netflix: los mejores 5 canales de Telegram para ver series y películas gratis
Tras el acuerdo de amnistía, denuncian espionaje ilegal a independentistas catalanes
Una comparación y una advertencia al consumo
De hecho, del Black Friday de 2022 solo han trascendido las inspecciones realizadas por las autoridades de consumo y comercio de Cataluña, que han anunciado la apertura de 47 expedientes sancionadores, aunque sin aclarar todavía a qué establecimientos y en el resto de comunidades se desconoce si realizaron alguna campaña de vigilancia de precios para verificar la existencia de fraudes, según esta organización.
Facua hace un llamamiento al nuevo ministro de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, Pablo Bustinduy, para que impulse un plan coordinado de inspecciones con las comunidades autónomas a fin de que se evalúen precios de productos antes y durante las temporadas de descuento y las rebajas para sancionar a las empresas que falseen las bajadas de precios.
La asociación recuerda que para poder indicar que un producto tiene un descuento, el precio original debe ser el más bajo que haya tenido en el establecimiento durante los 30 días anteriores, por lo que subir determinados precios unos cuantos días o semanas antes del Black Friday para luego presentarlos como rebajados es una práctica ilegal y sancionable.
Fuente: EFE