Cuando fallece el titular de una cuenta bancaria, ¿qué trámites hacer para cancelarla?
Los familiares de la persona que falleció deberán realizar esta serie de trámites para cancelar la cuenta y evitar sanciones.
Las cuentas bancarias que ofrecen las entidades financieras son uno de los servicios más utilizados por las personas porque permiten el ingreso de las cuantías, las pensiones, la administración de los ahorros y el resguardo del capital.
Sin embargo, pocos ciudadanos tienen en consideración y saben qué hacer en caso de que algún familiar titular de una de estas cuentas fallece y las consecuencias podría traer de no avisar al banco.
Plazo fijo: el depósito que ofrece hasta un 4% y es uno de los más rentables del mercado
Aumentan las pensiones por discapacidad: ¿de cuánto es el incremento y cuándo se cobra?
¿Qué hacer cuando fallece un titular de una cuenta bancaria?
Los herederos del titular fallecido deberán acudir a la Administración Tributaria de España para saber la cantidad de cuentas bancarias a nombre del difunto, ya que es el sitio donde los bancos tienen que comunicar de dichos productos, explicó la Asociación de Usuarios Financieros (Asufin).
Al realizar la verificación, podrán conocer si el familiar tenía deudas a saldar y su saldo depositado, luego de demostrar su relación parental con la documentación correspondiente.
¿Qué consecuencias que podría traer no cerrar la cuenta?
Luego, habrá que cerrar las cuentas del titular fallecido para evitar que se genere nuevas comisiones, ya que esto podría crear deudas a los herederos que reclamen la herencia.
Para evitarlo, los familiares deberán avisar al banco que la persona falleció, presentar el certificado de defunción y, de haberlo, una copia del testamento o entregar una declaración de los herederos.
Además, Asufin explicó que habrá que presentar "la documentación justificativa de la aceptación, partición y adjudicación de la herencia" para demostrar su condición de herederos, "indispensable para hacer cualquier movimiento en la cuenta".
La asociación citada por el medio La Razón también detalló que, al pasar 20 años sin que nadie se presenta a reclamar sobre la cuenta, el Gobierno se podrá quedar con los fondos disponibles.