Seguridad Social

Aumentan las pensiones por discapacidad: ¿de cuánto es el incremento y cuándo se cobra?

Estas prestaciones económicas tendrán una nueva actualización salarial, ¿cuándo se comenzará a cobrar?

En esta noticia

Para proteger a la población más vulnerable de la sociedad y garantizar que sus ingresos no estén por debajo de la línea de pobreza, el Estado otorga una prestación económica mensual para los ciudadanos que padezcan algún tipo de discapacidad

Según lo detallado en la última reforma de las pensiones aprobada en 2023, estas pensiones recibirán un nuevo incremento de cuantías desde el próximo 1 de enero.

Bill Gates tiene un nuevo apodo y se lo puso un músico: ¿cómo hay que llamarlo ahora?

Aumentan las pensiones por discapacidad: ¿de cuánto es el incremento y cuándo se cobra? (foto: archivo).

A pesar de que el salario de cada pensionista varía según el grado de incapacidad que presente, los incrementos porcentuales de las cuantías se aplicarán de forma general a todos los beneficiarios.   

¿Cuánto aumentarán las pensiones por discapacidad? 

El Real Decreto-ley 2/2023 que se aprobó en marzo entrará en vigor desde el próximo año, tal y como lo especifica el informe compartido en el Boletín Oficial del Estado (BOE).

Sobre este aumento, el Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) prevé que las pensiones, incluidas las prestaciones por discapacidad, aumenten un 4% desde enero de 2024 en base al índice de Precios al Consumo (IPC).

¿Cuáles serán los próximos aumentos?

Además, un dato a tener en cuenta es que no será la última modificación que se aplicará a las pensiones, ya que el nuevo decreto establece que los salarios de estas prestaciones alcancen el 60% de la renta media en 2027.

Aumentan las pensiones por discapacidad: ¿de cuánto es el incremento y cuándo se cobra? (foto: archivo).

En base a dicho objetivo, el aumento desde el 1 de enero buscará reducir la brecha existente en un 20%, en 2025 un 30%, en 2026 el 50% y llegar en 2027, según la reforma de las pensiones, detalló el portal La Información.

Para realizar el cálculo, el organismo estatal tomaría como referencia la pensión mínima para mayores de 65 años con un cónyuge a cargo, que se sitúa este año en los 966,20 euros mensuales, equivalentes a 13.526,80 euros al año.

Temas relacionados
Más noticias de pensiones