Salud

No es la palta: el alimento que ayuda a reducir el colesterol y mejora la salud del corazón

Una prestigiosa universidad consideró relevante incluir esta opción con nutrientes y proteínas en el desayuno para así evitar problemas de salud.

En esta noticia

La incorporación de ciertos alimentos puede ser fundamental a la hora de prevenir enfermedades o complicaciones en el corto y largo plazo.

La mayoría de los especialistas coinciden en que el desayuno es la comida más importante del día, dado que ingerimos los primeros nutrientes después de un largo período de ayuno.

En ese sentido, según recomiendan desde la Universidad de Harvard, las nueces, que tienen un perfil excepcional, deben ser incorporadas a la primera comida del día.

Al igual que la palta, este fruto seco ayuda a reducir el colesterol y mejorar la salud del corazón, gracias a su aporte de vitamina E.

Harvard, ¿por qué hay que incluir nueces en el desayuno?


Para la prestigiosa casa de estudios, las nueces brindan una infinidad de beneficios para la salud.

Tal es así que la doctora Helen Delichatsios, profesora de Medicina en Harvard, argumentó que este alimento contiene una "buena fuente de nutrientes, grasas saludables y proteínas".

Además, aportan "fibra, potasio y calcio" en las dietas alimenticias. Sin embargo, es necesario no consumir en exceso este fruto, sino más bien con conciencia.

No obstante, también pueden añadirse, minuciosamente, en el resto de las comidas del día.

Dieta, ¿cuáles son los beneficios alimenticios de las nueces?

Diversas investigaciones constataron que la ingesta de nueces aporta una serie de soluciones y prevenciones a la salud de las personas. Entre ellas, se encuentran los siguientes beneficios:

  • Mejora la salud de las arterias
  • Disminuye el riesgo de tener presión alta
  • Mejora la salud digestiva y reduce el riesgo de enfermedades en el intestino
  • Reduce los niveles de colesterol malo (LDL)
  • Mejora la piel y previene el envejecimiento
  • Mejora la salud del corazón (reducción de inflamación)
  • Promueve la pérdida de peso: reduce el apetito y mejora la saciedad 
  • Mejoran la función del cerebro y evitan enfermedades neurodegenerativas


Temas relacionados
Más noticias de Harvard
Noticias de tu interés

Compartí tus comentarios

¿Querés dejar tu opinión? Registrate para comentar este artículo.