Escalofriante avance científico: buscan hacer el primer trasplante completo de cabeza, ¿qué pasará recuerdos?
Escalofriante avance científico: buscan hacer el primer trasplante completo de cabeza, ¿qué pasará recuerdos?
La ciencia y la salud le ha dado a la humanidad grandes logros ahora están naturalizados, pero que para su época fueron grandes hitos que marcaron la vida y la historia de de los humanos. Desde el descubrimiento del AND, las vacunas, la inseminación in vitro hasta el trasplante de órganos.
Un nuevo avance en el mundo científico revoluciona el mundo de la medicina. En un hecho sin precedentes, el Dr. Sergio Canavero, neurocirujano italiano, busca ser el primer médico en pasar a la historia y cambiar de forma radical la medicina con el trasplante de cabeza completo.
La medicina y los estudios científicos avanzan a pasos agigantados y apuntan con vehemencia a lograr el trasplante de cabeza en los humanos. ¿Será esto posible? El científico tiene como objetivo trasladar la cabeza de una persona a otra para que "esa" persona, por ejemplo, pueda recuperar la movilidad.
Deja de consumir ya este alimento: te sube la hipertensión arterial peor que la sal
Ni GYM ni dieta: no adelgazas fácil por estas simples razones
¿Cómo se llevaría a cabo el trasplante de cabeza?
En el canal de YouTube del Instituto de la Anatomía Humana dio a conocer los pasos que se tendrán en cuenta para hacer la cirugía del trasplante de cabeza.
- Dos equipos de cirujanos trabajarán por separado en un quirófano especializado
- Ambos pacientes serán intubados y serán ventilados por medio de una traqueotomía
- Se colocarán sondas de temperatura en el oído, en el recto, en la nasofaringe y en la vejiga
- Ambos pacientes deberán estar ubicados en la posición de neurocirugía, es decir, sentados.
La cabeza a trasplantar tendrá catéteres insertados en sus arterias carótidas y arterias femorales que estarán conectadas a una entidad de enfriamiento con la cual se busca reducir la temperatura de la sangre y esto ayudará a proteger el cerebro en el trasplante.
- Se deberán hacer incisiones por encima de las clavículas a nivel de la c5 y c6 y así dejar a la vista las carótidas, las venas, las yugulares, y hasta la propia columna vertebral, entre otras.
- Todos los músculos del cuello deberán ser marcos con un "código de color" para luego ser conectados de manera más sencillas.
- El corte de las médulas espinales de cada paciente se hará a la misma altura y al mismo tiempo. La cabeza del receptor deberá estar suspendida en el aire con un soporte giratorio
- La cabeza se une al donante por medio de tubos de silicona en el sistema circulatorio del donante del trasplante.
- Los cuerpos de ambos pacientes estarán solo a 2.5 metros uno del otro lo que el trasplante de cabeza deberá llevar segundos.
Se restaura la circulación para que el cuerpo se vuelva a calentar el cuerpo completo, empezando por la cabeza y cerebro, seguido del resto de las estructuras. Finalmente se cocerá la piel, proceso que harían cirujanos plásticos para dejar la menor cantidad de cicatrices posibles.
Según las pruebas realizadas, en el 2017 se hicieron pruebas en ratones y el proceso duró 18 horas, la mitad del tiempo que Dr. Sergio Canavero se esperaba.
En el siglo XX, en sus primeras décadas, otro grupo de científicos había iniciado este importante avance científico hecho en perros. Para ese momento, los animales morían al cabo de unas horas de despertar.
Desde entonces, se han hecho pruebas en ratas, monos y ratones para dar con el proceso adecuado para hacer un trasplante de cabeza completo en humanos.
Miles de incógnitas tras detrás de estos avances científicos
Un avance de esta magnitud cambiaría de forma definitiva la forma de vida de toda la humanidad.
Te preguntes qué pasaría con tus recuerdo en un trasplante de cabeza, tu ser, el shock emocional te despertarte con un cuerpo que no es tuyo, qué ocurrirá con tu ser, cuando te mueres de una forma cenital y veas que tu cuerpo ya no está más y fue enterrado o cremado pero tu conciencia sigue acá?
Desde la ciencia, todos tus recuerdos y memoria están localizados en tu cerebro, con lo cual, al pasar tu cabeza a otro cuerpo, teóricamente tus recuerdos deberán seguir intactos en el trasplante de cabeza completo en humanos.