Este es el TRATAMIENTO más eficaz para combatir la ARTROSIS: ¿cuál es y cómo funciona?
Se trata de una novedad en las terapias para tratar esta enfermedad reumática.
Dificultad de movimientos, dolor, rigidez muscular e inflamación, son algunos de los padecimientos de las personas que tienen artrosis. Frente a esta problemática que atañe a la salud pública, especialistas de todo el mundo se reunieron en La Coruña en junio de 2023 en el "SER-OARSI Symposium 2023", liderado por la Sociedad Española de Reumatología (SER).
En líneas generales, el Congreso asumió un abordaje de la artrosis como "un problema a nivel mundial", y durante las distintas jornadas se expusieron las novedades en la búsqueda de tratamientos y soluciones para esta dolencia.
En una comunicación con EFEsalud, el doctor Francisco J. Blanco, director del Comité Científico del simposio, brindó una serie de consejos y avances en el tratamiento de esta enfermedad reumática, tanto para las personas que la sufren como para quienes pueden llegar a padecerla.
Tratamiento de la artrosis: qué dicen los expertos
En la entrevista, Blanco alertó sobre el daño que puede ocasionar la práctica de deportes de alto impacto en los pacientes de artrosis y recordó que la mayoría de los deportistas de élite acaban padeciendo esta enfermedad.
Sin embargo, recomienda "no dejar nunca de hacer ejercicio aeróbico: gimnasia en el agua, natación, bicicleta y caminata, pero tener cuidado con el fútbol, baloncesto o correr".
Por otro lado, Blanco, subraya los beneficios de llevar una vida sana, con una buena alimentación y ejercicio, que permite estar en un peso saludable, clave para combatir la obesidad, otra de las principales causas de aparición de artrosis.
Asimismo, trabajar la fuerza es necesario para mejorar la calidad y el estado de los músculos. Como indica el doctor, estos serán la "armadura", la "coraza" que va a proteger a las articulaciones del impacto.
Por último, director del comité hizo especial énfasis en la necesidad de "cuidar la salud mental mediante la física". El confinamiento generó que las personas mayores perdieran movilidad y musculatura, factores claves para "frenar una acelerada progresión de la enfermedad", señala.
Por ello, insiste en recuperar los hábitos de caminata y movilidad ya que "la salud mental y física se retroalimentan, haciendo que esta práctica deportiva sea beneficiosa para ambas".
Tratamiento de la artrosis con la cámara hiperbárica
Los investigadores aún siguen intentando encontrar un tratamiento efectivo contra esta enfermedad. "A día de hoy no tenemos ninguno que sirva para revertirla o curarla", puso de manifiesto Blanco.
Sin embargo, "varias moléculas se encuentran en fase III de desarrollo, con buenos pronósticos para su comercialización y efectividad en la artrosis de rodilla".
Dentro de las alternativas para tratar el dolor está la cámara hiperbárica. De acuerdo a la definición que brinda el Hospital Universitario La Zarzuela de Madrid en su página web, esta máquina sirve "para llevar el oxígeno a todos nuestros tejidos tanto centrales como periféricos mejorando así la circulación".
La concentración de oxígeno en sangre obtenida en una cámara hiperbárica "produce efectos antiinflamatorios que combaten la artrosis, estimulando los procesos de cicatrización de los tejidos dañados a causa de la enfermedad, interviniendo de manera efectiva en el estrés oxidativo, favoreciendo rápidamente a la recuperación del paciente", señalan.