Seguridad Social

Pensión de viudedad con AUMENTO incluido: así puedes cobrar hasta 1700 euros al año

Los españoles pueden recibir una cantidad adicional mensual para su pensión de viudedad contributiva de la Seguridad Social. ¿Cómo?

En esta noticia

Cobrar una pensión de viudedad no es para nada agradable, pues implica el fallecimiento de un ser querido. No obstante, este tipo de pensión tiene la obligación de proteger económicamente a la persona que haya mantenido un vínculo matrimonial o haya sido pareja.

El porcentaje de base reguladora a cobrar por una pensión de viudedad es del 52% de la persona causante. Pero puede ser del 60% siempre y cuando la persona beneficiaria tenga 65 años o más y carezca de ingresos por cuenta propia; también puede ser del 70% de la base reguladora en caso de que la persona perceptora tenga cargas familiares.

Los españoles pueden recibir una cantidad adicional mensual para su pensión de viudedad contributiva de la Seguridad Social. (Imagen: archivo)

Cómo cobrar más en la pensión de viudedad

Año tras año, el Gobierno de España establece las nuevas cuantías mínimas a cobrar por una pensión de viudedad, en función de determinadas circunstancias, como la edad, cargas familiares o posible discapacidad.

Cabe destacar que el importe a cobrar por una pensión de viudedad no podrá ser superior a la cuantía de pensión máxima establecida por el Gobierno de España. Este año, la cuantía de pensión máxima es de 3059 euros mensuales, que se traduce en 42.829 euros al año en 14 pagas.

Los beneficiarios que perciban esta pensión, deben saber que existe una posibilidad de cobrar una cuantía superior. Para ello, el solicitante debe tener derecho a cobrar el complemento para reducir la brecha de género en las pensiones.

Este año, la cuantía de pensión máxima es de 3059 euros mensuales, que se traduce en 42.829 euros al año en 14 pagas. (Imagen: archivo)

Complemento mensual de la Seguridad Social

El complemento para reducir la brecha de género en las pensiones está dirigido a personas que acrediten haber sufrido un perjuicio en su carrera de cotización en los periodos posteriores al nacimiento de uno o varios hijos. Una situación que afecta, sobre todo, a las mujeres. Aunque los hombres que cumplan con los requisitos oportunos también podrán cobrar el complemento.

Ley de Dependencia 2023: el Gobierno incrementa las cuantías mínimas y máximas, ¿cuánto cobro?

Seguridad Social: los pensionistas que no cobrarán la paga extra de Navidad 2023, ¿por qué?

Actualmente, en España, en torno a 1,6 millones de personas cobran una pensión de viudedad de la Seguridad Social. Así, el 95,5% de personas que cobran una pensión de este tipo en España son mujeres.

El importe del complemento para reducir la brecha de género en las pensiones se sitúa en los 30,40 euros al mes en 2023 por cada hijo con el que se cumplan los requisitos, hasta un máximo de cuatro hijos. Al devengarse en 14 pagas al año, constituye una cantidad de 425 euros al año.

  • De esta manera, una persona que percibe una pensión de viudedad y cumple los requisitos con hasta cuatro hijos, puede cobrar 1700 euros adicionales con este complemento económico.

  • Este complemento económico se puede cobrar con la pensión de viudedad, pero también con las pensiones contributivas de jubilación y las pensiones de incapacidad permanente.
Temas relacionados
Más noticias de pensiones