No es naranja: esta es la fruta que tiene más vitamina C, ayuda a fortalecer las defensas y evitar el resfrío
El fruto cuenta con varios beneficios para la salud. ¿Cuál es?
La naranja es una de las frutas más populares, consumidas por muchas personas en el desayuno o merienda. Tiene vitamina C, lo cual ayuda a prevenir resfriados durante el invierno si se toma diariamente.
Sin embargo, existe otra fruta que la supera en cantidades de esta vitamina, la cual ayuda a mantener las defensas del organismo. Se trata de la papaya, una fruta originaria de México y cultivada en varias regiones del mundo, como las Islas Canarias.
Vanesa León García, miembro del Comité de Prensa de la Asociación de Dietistas-Nutricionistas de Madrid aseguró que "la papaya cuenta con vitamina C en cantidades tan elevadas que 100 gramos de alimento cubren el cien por cien de la cantidad diaria recomendada para un adulto medio".
No es jengibre: esta es la raíz que ayuda a conciliar el sueño y fortalece la memoria
Además de Canarias, las plantaciones de papaya en España se concentran en Almería, Murcia y Málaga. La papaya tiene una forma de pera, su piel es verde y luego de madurar en el árbol aproximadamente 10-12 meses, de acuerdo a la especie que pertenezca, se convierte en amarillo.
Su sabor es dulce, aromático y agradable, recuerda a una mezcla entre melón y albaricoque.
¿Cuáles son las propiedades de la papaya?
La papaya cuenta con las siguientes propiedades:
- Grasas: 0,1 g
- Proteínas: 0,6 g
- Vitamina A: 1094 UI (unidad internacional)
- Vitamina C: 61,8 mg
- Calcio: 24 mg
- Magnesio: 10 mg
- Fósforo: 5 mg
- Potasio: 257 mg
- Sodio: 3 mg
- Zinc: 0,1 mg
- Agua: 88,8 g
Este superalimento combate la artritis y disminuye el dolor, según un premio Nobel de Medicina
La fruta que debes comer para evitar el envejecimiento temprano y cuidar la piel y el cabello
¿Cuáles son los beneficios de la papaya?
Quienes consumen esta fruta tropical pueden obtener los siguientes beneficios:
- Es buen diurético: es una fruta que tiene mucha agua, alrededor del 90% y debido a este alto porcentaje en agua, es un buen diurético.
- Tiene un componente llamado papaína, una enzima que ayuda en el proceso de la digestión.
- Ayuda a aumentar las defensas naturales del organismo.
- Fortalece la piel al tener vitamina A: la fruta cubre el 25 por ciento de la cantidad diaria recomendada de este nutriente para un adulto medio.
- Evita enfermedades cardiovasculares: contiene flavonoide criptoxantina, que actúa como antioxidante frente a los radicales libres, responsables del envejecimiento prematuro de las células.
- Alivia el estreñimiento
- Luis Miguel Luengo, vocal del comité gestor del área de nutrición de la Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición indicó al sitio especializado Cuidate Plus: "La fibra ayuda a mejorar el tiempo de tránsito intestinal, mejorando el estreñimiento. Ayuda al control de la glucosa y del colesterol sanguíneo y hace que estos componentes se absorben de forma más lenta hacia la sangre. De ahí que se especule con la posibilidad de que proteja contra el cáncer de colon y ciertas enfermedades cardiovasculares".
¿Cómo comer papaya?
La papaya se puede comer como fruta, en zumos, batidos, en ensaladas, como snack saludable o como acompañamiento en estofados. Incluso podrías probar a deshidratarla, pero será más calórica que comerla fresca.