Aesan

Alerta alimentaria: exigen que se retire este alimento de los supermercados y prohíben su consumo

Las autoridades sanitarias recomiendan a este grupo de la población no ingerirlo y alertar a las tiendas para que se retire de las góndolas.

En esta noticia

La Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (Aesan) ha lanzado una nueva alerta sobre una reconocida sopa que se consigue en el supermercado.

Tras una advertencia del Sistema Coordinado de Intercambio Rápido de Información (SCIRI), las autoridades sanitarias alertaron a la población alérgica que se abstenga de consumir este producto porque podría ser perjudicial para la salud.

No es naranja: el alimento antioxidante que está lleno de vitamina C y estimula la producción de colágeno

Estos son todos los alimentos que debes evitar para prevenir el desarrollo del Alzheimer

Alerta alimentaria por esta popular sopa (foto: archivo).

La nueva alerta alimentaria de la Aesan

Las autoridades sanitarias de la Comunidad de Madrid alertaron a la Aesan para que realice un comunicado oficial sobre la presencia de mostaza no incluida en el etiquetado de una sopa, ya que su consumo es riesgoso para las personas alérgicas a ese alimento.

Con el objeto de que se verifique la retirada de los productos afectados de los canales de comercialización, las autoridades han señalado los datos de los lotes mal etiquetados:

  • Nombre del producto: Sopa Jardinera
  • Marca: Auchan
  • Aspecto del producto y tipo de envase: dos sobres de 80 gramos
  • Número de lote: 0810D3
  • Fecha de consumo preferente: abril de 2025
  • Peso de unidad: 80 gramos.

A los centros de distribución, tiendas y supermercados, la Aesan les ha exigido que retiren de las góndolas los productos señalados.

Las recomendaciones de la Aesan a los consumidores

Como medida de precaución, las autoridades sanitarias han recomendado a las personas alérgicas a la mostaza que pudieran tener el producto anteriormente mencionado en sus hogares que se abstengan de consumirlo.

Sin embargo, aclaran que este producto es riesgoso solo para las personas alérgicas, ya que para el resto de la población su consumo no es peligroso.

Para finalizar, la agencia alimentaria invitó a las personas que deseen conocer más sobre alergias e intolerancias que visiten su portal web aesan.gob.es para informarse más sobre el tema.

Temas relacionados
Más noticias de sanidad