Seguridad vial

Adiós triángulos de emergencia: las cinco ventajas de las luces V16 que exige la DGT

Conoce cómo la nueva luz de emergencia V-16, aprobada por la DGT, está revolucionando la seguridad vial, facilitando la señalización de incidencias y reduciendo los riesgos en carretera.

En esta noticia

Cuando viajamos, ya sea en trayectos cortos o en largas travesías, estamos expuestos a imprevistos tales como averías mecánicas, pinchazos de neumáticos, sobrecalentamiento del motor o incluso errores en el cálculo de combustible. 

Hasta hace poco, la respuesta habitual ante estos contratiempos era utilizar los triángulos reflectantes, situándolos a una distancia segura del vehículo para alertar a otros conductores.

Adiós triángulos de emergencia: las cinco ventajas de las luces V16 que exige la DGT. (Imagen: archivo)

No obstante, desde julio de 2021, se ha implementado un cambio significativo en las normativas de tráfico. La Dirección General de Tráfico  (DGT) ha introducido el uso de la luz de emergencia V-16, un dispositivo que coexistirá con los triángulos tradicionales hasta el año 2026. 

Este nuevo sistema pretende aumentar la seguridad vial al no requerir que los ocupantes desciendan del vehículo para colocar señalización en la vía.

¿Qué requisitos deben cumplir las nuevas luces de emergencia V-16? 

Aunque los triángulos no han sido retirados del todo, el uso de chalecos reflectantes y la colocación manual de los mismos representan un peligro potencial que se evita con la luz V-16. 

Esta luz, que se adhiere magnéticamente al techo del coche, emite una señal intermitente en color amarillo visible a un kilómetro de distancia. 

Adiós triángulos de emergencia: las cinco ventajas de las luces V16 que exige la DGT. (Imagen: archivo)

La DGT especifica que la luz V-16 debe cumplir con los siguientes criterios:

  • Color: emitir una luz amarilla de alta visibilidad.
  • Temperatura: funcionar adecuadamente en un rango de -10º C a 50º C.
  • Cobertura: ofrecer una visibilidad de 360º horizontal y al menos 8º vertical.
  • Energía: contar con una fuente de alimentación independiente, garantizando su funcionamiento 18 meses después del primer uso.
  • Recarga: poder recargarse en el vehículo si utiliza baterías recargables.
  • Geolocalización: incluir un sistema de geolocalización que actualice la posición del vehículo cada 100 segundos al activarse, conectándose con la plataforma DGT 3.0. Es importante mencionar que, para el 1 de enero de 2026, todas las luces V-16 deberán incorporar esta tecnología.
  • Estabilidad: mantenerse firme en su posición incluso con viento.

Los cinco beneficios de las luces de emergencia V16

Hay cinco beneficios clave de las luces de emergencia V16 que podrían inclinar la balanza a su favor en comparación con los triángulos:

  1. Visibilidad mejorada: proporcionan una señalización precoz y a mayor distancia, especialmente en condiciones de baja luminosidad.
  2. Detección integral: su diseño permite una visibilidad de 360º, superando la capacidad de los triángulos.
  3. Seguridad: eliminan la necesidad de caminar por la carretera para situar la señalización.
  4. Alerta anticipada: al ser luminosas, facilitan una detección más temprana y clara por parte de otros conductores.
  5. Compactas: ocupan menos espacio y pueden transportarse fácilmente en todo tipo de vehículos, incluyendo motocicletas y ciclomotores.
Temas relacionados
Más noticias de DGT