SEPE: ¿cuándo se cobra el paro en noviembre de 2023? Todas las fechas, banco por banco
Para acceder a este tipo de ayudas, el candidato deberá estar registrado como solicitante de empleo y tener al menos 360 días de contribuciones realizadas en los 6 años previos al desempleo.
Pese a que la situación laboral en España se ha visto favorecida con una cifra de desempleo que se sitúa por debajo de los 3 millones de personas, aún existen quienes buscan oportunidades laborales para así ingresar al mercado laboral en su sector deseado.
En tanto, otros tienen la posibilidad de acceder al cobro del paro u otras ayudas gubernamentales, como es el caso de las prestaciones por desempleo que paga el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) todos los meses.
En concreto, la prestación por desempleo es otorgada a los parados que cumplen con determinados criterios, incluyendo el registro como solicitante de empleo y al menos 360 días de contribuciones realizadas en los 6 años anteriores al desempleo.
A través de su canal de Twitter, el organismo público ha comunicado que el pago de estas ayudas "se efectúa a partir del 10 de cada mes en la mayoría de los bancos y cajas de ahorros". No obstante, si el día 10 coincide con un festivo, pasa al siguiente día hábil.
¿Cuándo se cobra el paro en noviembre de 2023?
Los trabajadores desempleados que tengan derecho a recibir el paro o algún subsidio, verán ingresada la suma correspondiente entre los días 10 y 15 de cada mes, según lo establecido por la legislación. En tanto, el cobro de las prestaciones por desempleo será el próximo viernes 10 de noviembre.
Ahora bien, vale aclarar que algunas entidades bancarias adelantan estas prestaciones, por lo que la fecha exacta de recepción dependerá de tu banco.
A continuación, repasamos las fechas previstas de los principales bancos y cajas de ahorros:
- Abanca: a partir del 10 de noviembre.
- Banco Sabadell: a partir del 10 de noviembre.
- Banco Santander: a partir del 5 de noviembre.
- Bankinter: a partir del 10 de noviembre.
- Banco Mediolanum: a partir del 5 de noviembre.
- BBVA: a partir del 10 de noviembre.
- Caixabank: a partir del 10 de noviembre.
- Cajamar: a partir del 10 de noviembre.
- Cajasur: a partir del 10 de noviembre.
- Ibercaja: a partir del 5 de noviembre.
- Imaginbank: a partir del 10 de noviembre.
- ING: a partir del 10 de noviembre.
- Openbank: a partir del 5 de noviembre.
- Unicaja: a partir del 10 de noviembre.
Cabe destacar que estas fechas son orientativas y, por lo tanto, están sujetas a cambios en función del criterio de cada banco.
Inversiones: ¿cómo hacer crecer la herencia que te dejó un ser querido en España?
PLAZO FIJO: estos son los bancos que más remuneran a los depósitos de sus clientes en NOVIEMBRE
¿Cuándo cobro el paro si me he quedado este mes sin trabajo?
El derecho a esta prestación o subsidio tendrá lugar al día siguiente de la situación legal de desempleo. Por este motivo, es posible que en función de la fecha en la que haya finalizado la relación laboral y de cuando se solicite dicha prestación, el SEPE puede retrasar el cobro un mes.
Esto sucede debido a que, en la mayoría de los casos, el SEPE cierra los pagos alrededor del día 20 de cada mes. Por ello, si una persona desempleada solicita la prestación por desempleo después de ese momento, es posible que no cobre el dinero hasta el otro mes siguiente.
- En su lugar, cobrará la cuantía completa junto con los atrasos correspondientes al mes no cobrado, en el mes siguiente.