Investigación

La ciencia descubrió qué mató realmente a los dinosaurios

Un nuevo estudio sugiere que el polvo de silicato, producido por el impacto del asteroide, fue la principal causa del invierno global que acabó con los dinosaurios.

En esta noticia

Hace 66 millones de años, una extinción masiva terminó con tres cuartas partes de las especies y animales de la Tierra, incluyendo los dinosaurios. La explicación más aceptada es el impacto de un asteroide de 15 kilómetros de ancho en la península de Yucatán, México.

Según los científicos, su impacto tuvo efectos devastadores. En primer lugar, formó una nube de polvo y ceniza que bloqueó el Sol, desencadenando un duro invierno que duro varios años

En segundo lugar, liberó elementos químicos hacia la atmósfera, situación que provocó un efecto invernadero que calentó el planeta y acidificó los océanos. 

La comunidad científica aún no está de acuerdo en cómo el cometa causó una extinción simultánea.  Sin embargo, existe una hipótesis que gana cada vez más fuerza. 

La extinción masiva del Cretácico-Paleógeno: se resolvió el misterio. Fuente: Getty Images.  

El remedio casero que te ayudará a detener la caída del cabello

Adiós implantes: el medicamento que podría hacer crecer de nuevo los dientes 

La hipótesis sobre la extinción de los dinosaurios que gana fuerza en el ámbito científico 

Un estudio publicado en Nature Geoscience confirmó la hipótesis de que el polvo de silicato derivado del asteroide Chicxulub causó el invierno global que siguió a la extinción masiva del Cretácico-Paleógeno. 

La investigación del Real Observatorio de Bélgica se basó en el análisis de partículas halladas en un yacimiento fósil de la península de Yucatán. 

Los científicos estiman que el polvo de silicato habría permanecido en la atmósfera durante 15 años, bloqueando la luz solar y provocando un descenso de la temperatura global de entre 10 y 15 grados centígrados

Esta hipótesis fue propuesta por primera vez en 1990. Sin embargo, en su momento, no logró ser confirmada. De hecho, los expertos creían que el polvo del impacto no tenía el tamaño adecuado para permanecer en la atmósfera por mucho tiempo, pero el reciente estudio demostró lo contrario. 

El polvo de silicato, la causa detrás del invierno global que acabó con los dinosaurios. Fuente: Archivo El Cronista. 


El yacimiento fósil clave para entender la extinción masiva del Cretácico-Paleógeno

Para realizar el estudio, el equipo de investigadores midió unas partículas encontradas en el yacimiento fósil de Tanis, en Dakota del Norte. 

A pesar de que se encuentra a más de 3,000 kilómetros del cráter, conserva una serie de descubrimientos notables que, según los expertos, datan de días después del impacto del asteroide. 

Las partículas de polvo de silicato tenían entre 0.8 y 8 micrómetros, un tamaño perfecto para pertenecer en la atmósfera por más de 15 años. De esta manera, determinaron que esta sustancia desempeño un papel mucho más importante que el azufre en la extinción masiva. 

"Las partículas de polvo paralizaron totalmente la fotosíntesis en las plantas durante un año, causando un colapso catastrófico de la vida", explica el estudio. 

Temas relacionados
Más noticias de ciencia