Parkinson: estos son los superalimentos que recomiendan los médicos para sobrellevar la enfermedad
Si bien la enfermedad de Parkinson no tiene cura, existen alimentos que pueden ayudar a palear sus síntomas. Qué pueden aportar al organismo.
Entre las diferentes enfermedades neurodegenerativas, el Parkinson es una de las que más ataca a la población adulta en España.
En una entrevista para La Vanguardia, la especialista en Neurología en Quirónsalud Zaragoza, Belén Sánchez, indicó que "cada año se diagnostican 100.000 casos en España, y a pesar de que la mayoría son personas mayores, un 15% son menores de 50 años".
Por el momento no hay una cura real para el Parkinson. Si bien las causas de esta enfermedad exceden a una dieta completa, se ha comprobado que existen alimentos que pueden ayudar a evitar algunos síntomas de la neurodegeneración.
Qué es la enfermedad de Parkinson
La enfermedad de Parkinson es un trastorno neurodegenerativo crónico que afecta principalmente a las áreas del cerebro responsables de controlar el movimiento y el equilibrio.
Esta enfermedad surge debido a la degeneración y muerte de las neuronas productoras de dopamina, un neurotransmisor esencial que facilita la comunicación entre las neuronas y ayuda a regular los movimientos del cuerpo. Cuando se reduce la producción de dopamina, se manifiestan los síntomas característicos de esta enfermedad.
Los síntomas del Parkinson incluyen
- Temblor en reposo (especialmente en las manos).
- Rigidez muscular.
- Bradicinesia (movimiento lento).
- Problemas de equilibrio.
Estos síntomas tienden a progresar con el tiempo, afectando la calidad de vida del individuo. A medida que avanza la enfermedad, las personas con Parkinson también pueden experimentar problemas cognitivos, trastornos del sueño, problemas emocionales y dificultades en la deglución o el habla.
El diagnóstico preciso de la enfermedad puede tardar hasta dos años debido a síntomas inespecíficos iniciales y que no existen pruebas definitivas, dejando el diagnóstico en manos del neurólogo basado en síntomas y exploración clínica.
Aunque no existe cura para la enfermedad de Parkinson, hay tratamientos disponibles que pueden aliviar los síntomas y mejorar la calidad de vida. Estos tratamientos incluyen medicamentos que reemplazan o imitan la dopamina, terapias físicas y ocupacionales, y en casos más avanzados, cirugía cerebral profunda.
La investigación continúa para encontrar formas más efectivas de tratar y, eventualmente, curar esta enfermedad.
Alimentos pueden palear los síntomas del Parkinson
Cereales integrales
La enfermedad de Parkinson frecuentemente presenta estreñimiento como síntoma. Por este motivo, se sugiere incrementar la ingesta de fibra a través de cereales integrales, frutas y verduras, complementado con una adecuada hidratación y actividad física.
Se recomienda elegir productos integrales sin azúcares ni grasas añadidas, garantizando una absorción lenta y evitando picos de glucosa.
Café
Un estudio de la Universidad de Rutgers en EE.UU. identificó un componente en el café podría ser útil contra el Parkinson y la demencia de cuerpos Lewy. La cafeína podría ser un protector, especialmente en postmenopáusicas y hombres.
Se sugiere no exceder 400 mg de cafeína diarios, lo que equivale a unas 3-4 tazas de café.
Plátano
Esta fruta contiene triptófano, reconocido por ayudar a producir serotonina y melatonina, algo importante para quienes están en las primeras etapas del Parkinson, ya que la enfermedad puede manifestarse inicialmente con una baja en el ánimo.