Santoral

Día de todos los Santos: por qué se celebra hoy 1 de noviembre en la Iglesia católica

El 1 de noviembre es una fecha festiva para todos los cristianos donde se conmemora a todas las almas fallecidas.

En esta noticia

Cada 1 de noviembre, la Iglesia Católica celebra el Día de todos los Santos en conmemoración de todas las almas que lograron atravesar el purgatorio. 

El cristianismo apostólico festeja en su Santoral a las distintas personalidades que fueron canonizadas a lo largo de la historia de la salvación por los distintos pontífices. Sin embargo, este miércoles se conmemora a millones de personas.

¿Qué es el Día de todos los Santos?

El 1 de noviembre de cada año, se realiza una fiesta solemne en honor de todas las almas difuntas que superaron la primera instancia del purgatorio, es decir que lograron alcanzar el cielo y unieron su espíritu con Dios.

La Iglesia Católica cree que, una vez perdonados los pecados en vida, las personas obtienen la vida eterna en presencia de Cristo y que, a partir de ese momento, quedan santificadas para siempre. Por eso, la fiesta de todos los Santos incluye no solo a los que fueron canonizados en el mundo terrenal, sino también a los que están en el cielo.

Es una tradición usual que las iglesias más importantes muestren las imágenes de sus santos.

Pese a que no siempre fue así, para los católicos este día es fiesta de precepto, es decir, que se encuentra entre las festividades obligatorias y se invita a todos los fieles a participar de la misa.

¿Cómo es la misa del Día de todos los Santos?

La Iglesia Oriental no la cuenta entre sus fiestas más importantes, pero en todo el mundo esta celebración suele ser un rito importante, sobre todo para el grupo eclesiástico latino-romano.

La Iglesia Celebra el 1 de noviembre el día de todos los santos en honor a las almas del cielo.

La misa va precedida de una vigilia, al tenor del canon 1252 párrafo Segundo, del Codex J. C., donde se observa la importancia de la abstinencia y el ayuno en los días de precepto.

En la cosmovisión católica, el objetivo de esta fiesta es honrar a todos los habitantes del Cielo. Esta categoría incluye a todas estas personas:

  • La Santísima Trinidad (Dios-Jesús-Espíritu Santo).
  • La Virgen María.
  • Los ángeles y arcángeles del Señor.
  • Las diversas categorías de justos (personajes relevantes) tanto del Antiguo como del Nuevo Testamento de la Biblia.
  • Los santos, incluyendo los que no han sido canonizados por la Iglesia.

Otras iglesias, como la ortodoxa, celebran el Día de todos los Santos el primer domingo después de Pentecostés en homenaje a la aparición del Espíritu Santo en la Tierra y el origen de la Iglesia Santa.

El catolicismo considera santos a todas las almas que llegaron al cielo y se encontraron con Dios.

Día de todos los Santos: ¿por qué se celebra hoy, 1 de noviembre?

La fecha original de celebración era el 13 de mayo, aunque el origen no se conoce con certeza. Sin embargo, el Papa Gregorio III estableció la fecha actual (1 de noviembre) en el siglo XVIII al dedicar una capilla en la Basílica de San Pedro en Roma, en honor a todos los santos. 

Esta fiesta estaba reducida a Roma, pero en 837 se ordenó extenderla a toda la Iglesia Católica y quedó instituida como día de precepto. El papa Bonifacio IV instituyó formalmente la fiesta en el 609 d.C. cuando dedicó el Panteón de Roma como iglesia en honor a la Virgen María y a todos los mártires.

El Evangelio del día: Las Bienaventuranzas

Cada 1 de noviembre se lee uno de los pasajes más importantes del Evangelio. Las bienaventuranzas son una invitación y una reflexión católica que contrasta con los mandamientos. Si en la ley de Moisés se marcan las prohibiciones, en estas premisas se destacan las actitudes positivas

Mt 5, 1-12: las bienaventuranzas

En aquel tiempo, cuando Jesús vio a la muchedumbre, subió al monte y se sentó. Entonces se le acercaron sus discípulos. Enseguida comenzó a enseñarles, hablándoles así:

"Dichosos los pobres de espíritu,
porque de ellos es el Reino de los cielos.
Dichosos los que lloran,
porque serán consolados.
Dichosos los sufridos,
porque heredarán la tierra.
Dichosos los que tienen hambre y sed de justicia,
porque serán saciados.
Dichosos los misericordiosos,
porque obtendrán misericordia.
Dichosos los limpios de corazón,
porque verán a Dios.
Dichosos los que trabajan por la paz,
porque se les llamará hijos de Dios.
Dichosos los perseguidos por causa de la justicia,
porque de ellos es el Reino de los cielos.

Dichosos serán ustedes, cuando los injurien, los persigan y digan cosas falsas de ustedes por causa mía. Alégrense y salten de contento, porque su premio será grande en los cielos".

Temas relacionados
Más noticias de Iglesia Católica
Noticias de tu interés

Compartí tus comentarios

¿Querés dejar tu opinión? Registrate para comentar este artículo.