El inocente hábito que hacemos dentro del auto que ponen en riesgo la vida
Luego de leer esta información vas a dejar de hacer esta actividad en tu auto. Lo mínimo que te podría pasar es perder capacidad cognitiva.
Quienes tienen auto, y en especial, aquéllas personas que lo usan de manera frecuente para trabajar o rodar por largas horas, es importante que tengan en cuenta las siguientes indicaciones porque sus vidas corren un peligro inminente.
Para muchas personas el auto es su segunda casa, por no decir, a excepción de las casas rodantes, que es es el lugar dónde pasan la mayor parte del tiempo, con lo cual, se ven obligados a realizar diferentes hábitos dentro de él.
¿De qué estamos hablando? Simple y llanamente del hábito y costumbre de dormir dentro del auto. Esta aparente sana costumbre resulta ser muy peligrosa para la salud y atenta de manera directa contra la vida de quien la lleva a cabo.
El alimento milagroso que te ayudará a quemar calorías y ganar masa muscular en solo 7 días
Qué es ruido blanco, la técnica que revoluciona la forma de conciliar el sueño sin medicamentos
La razón por la que no se debe dormir dentro del auto
No existe una regla o norma que prohíba dormir en el auto, de hecho, esta práctica resulta beneficiosa para conductores que llevan mucho tiempo en viaje y necesitan descansar para recuperar sueño y energía y evitar así un accidente de tránsito.
El dormir en el auto con las ventanas arriba implica resignar la ventilación y corriente de aire fresco. Esta práctica podría acarrear un atentado directo contra la salud y la vida misma.
Al permanecer y/o dormir dentro del auto con las ventanas cerradas se forma una especie de cámara encriptada de dióxido de carbono que el cuerpo suelta al respirar.
El hecho de estar dentro del auto con las ventanas cerradas, el proceso natural de inhalar y exhalar se convertirá en tóxico para el propio organismo.
Es por ese que se produce la somnolencia, se pierde la capacidad de concentración, y pueden ocurrir, inclusive, desmayos.
De ahí los accidentes en ruta y/o en la vía donde la persona no estaba bajo ningún efecto de drogas o alcohol y mucho menos le hacía falta dormir. ¡Así que a tener cuidado!
Dormir una siesta dentro del auto con las ventanas cerradas
Cuidado porque podrías no volver a despertar jamás de tu siesta.
Si eres de las personas que suele ir a dormir una siesta a tu auto antes de continuar con tu trabajo en la oficina o paras en la ruta para descansar, procura que haya una fuente natural de ventilación.
La concentración de dióxido de carbono producido por los pulmones sumado a la no ventilación y renovación del aire, podrían provocar un deterioro cognitivo e inclusive la muerte misma.
Recomendaciones si vas a dormir dentro de tu auto
Si no te queda otra alternativa en tu rutina, más que la de tener que dormir dentro de tu auto, ten en cuenta estas opciones de seguridad para tu vida.
Lugar seguro: evita estacionar en lugares sinuosos, oscuros y sin ventilación.
Buena ventilación: procurará dejar por lo menos una ventana abierta para que entre y salga el aire. Si puede dejar dos, mucho mejor.
Seguridad en el interior: evita dejar objetos de valor a la vista que puedan llamar la atención de terceros.
Asiento: si depende de ti, duerme de forma cómoda en las sillas de atrás para evitar peores posturas que dañen la columna.
Cuidado con el motor: procura que el motor esté apagado. Dejarlo en marcha es una fuente segura de monóxido de carbono. Y no uses, en lo posible, el aire acondicionado.
Hidratación: ten siempre a la mano agua fresca y alimentos básicos y ricos en nutrientes para acudir a ellos en caso de ser necesario.
Ten en cuenta estos consejos útiles para tu salud si vas al volante y evita en lo posible dormir dentro de tu auto para cuidar tu salud y tu vida.