Hallazgo

La ciencia descubre finalmente qué es la felicidad

La clave para ser feliz siempre estuvo al alcance de la mano: qué dicen los investigadores

En esta noticia

Desde que somos pequeños escuchamos hablar de la felicidad: qué es, cómo se alcanza, dónde encontrarla. Los científicos definen este estado de ánimo como "bienestar subjetivo", esto se debe a que cómo toda emoción, está estrechamente relacionada a quién la experimenta.

Por más complicado que sea describir el concepto, son varios los estudios que se hicieron a lo largo de los años para llegar a comprender en su totalidad de qué se trata este sentimiento y cuáles son las claves para transitarlo lo más frecuentemente posible.

Los cuatro componentes de la felicidad

Para entender está emoción desde un punto de vista clínico, es importante tener en cuenta que cuando nos sentimos felices, hay cuatro sustancias químicas que entran en acción para crear un coctel de bienestar: la serotonina, la endorfina, la oxitocina y la dopamina.

La serotonina en altos niveles mejora tu calidad de sueño, tu humor y consecuentemente hará que experimentes un mayor estado de bienestar. 

Por su parte, la dopamina es la culpable de aumentar nuestra competitividad, de impulsarnos a cumplir objetivos, es lo que produce esa sensación de satisfacción cuando algo nos sale bien.

La oxitocina está relacionada a nuestra capacidad vincular, nos permite ser empáticos con el otro y las endorfinas son las encargadas de, en altas cantidades, inhibir el dolor y potenciar nuestras capacidades sociales.

La dopamina se libera cuando alcanzas tus metas. Fuente: FreePik

¿Es posible viajar en el tiempo? La ecuación que podría cambiar la historia

El juego que EVITA el ALZHEIMER y desarrolla tu CEREBRO

La conclusión de los científicos

Los investigadores de la Universidad de Harvard realizaron un estudio que siguió de cerca durante años la vida de 724 personas de todas las clases sociales con el objetivo de identificar aquellos factores que los hacen felices.

Durante la investigación, se entrevistó constantemente a los protagonistas, se recolectaron datos de su salud física y se siguió de cerca cada aspecto de su vida ya sea laboral, vincular o profesional.

De esta manera, se descubrió que la respuesta detrás de la felicidad son las relaciones positivas. Se trata de los vínculos que creamos en nuestro día a día y sabemos fortalecer y mantener a lo largo de los años. Las personas que a los 50 tenían en su vida este tipo de relaciones, estaban en mejor forma a los 80 que aquellos que no siguieron ese estilo de vida.

En definitiva, cuidar el cuerpo y la mente es fundamental para ser feliz, pero es igual de importante cuidar las conexiones que creas con otras personas, pues son las que te mantendrán feliz a lo largo de tu vida.

Temas relacionados
Más noticias de México