Bienestar

La dieta HARVARD que reduce el estrés y cuida tu salud mental

Si quieres mejorar tu salud y evitar situaciones traumáticas propias del estrés, ten en cuenta los alimentos que recomienda Harvard.

En esta noticia

±El estrés postraumático trae consigo distintos síntomas y trastornos que pueden desatarse luego de graves situaciones, tales como la muerte de un ser querido. Ante ello, Harvard ha revelado la importancia de aplicar una dieta mediterránea en la rutina diaria, la cual mejora la salud mental.

Los investigadores de USA consideraron que la dieta mediterránea puede aliviar y prevenir los síntomas del trastorno del estrés postraumático en mujeres y hombres. 

El estrés es un estado de preocupación que se genera por una situación difícil. Fuente: Freepik

Para ellos, el microbioma intestinal influye en el desarrollo y la respuesta de las emociones, por lo que se nota una fuerte relación entre la alimentación y dicha afección.

¿Cómo reducir el colesterol? Este MÉTODO CASERO te destapará las arterias en tiempo récord

¿Cómo reducir el estrés?

En este caso, los expertos de la Universidad de Harvard recomiendan la dieta mediterránea, una manera de alimentarse a través de la tradición gastronómica de Grecia, Italia y otros países cercanos al Mar Mediterráneo.

Esta misma se basa en la ingesta de vegetales, frutas, cereales integrales, nueces y legumbres.

El aceite de oliva también ocupa un lugar importante, ya que se destaca como la principal fuente de grasa saludable. Al igual que el queso y yogur en cantidades moderadas.

Los mejores alimentos para reducir el estrés

El estudio de Harvard asegura que el consumo de carnes rojas y procesadas se asocia con los síntomas del estrés postraumático, por lo que se deben consumir en menor proporción. 

Por esto mismo, se recomienda ingerir alimentos de origen vegetal.

¿Cuáles son las consecuencias de un estrés postraumático?

La afección mental no solo afecta a quien la padece, sino también a su círculo cercano.

En cualquiera sea el caso, se pueden desarrollar enfermedades crónicas, tales como cardiopatías coronarias, ataques cerebrovasculares, diabetes, enfermedades autoinmunes y muerte prematura.

Temas relacionados
Más noticias de Salud