Lista completa

Estos son los únicos alimentos que debes consumir en una verdadera dieta hipocalórica

La dieta hipocalórica es una de las medidas que los profesionales de la salud recomiendan e implementan en personas con obesidad o sobrepeso.

En esta noticia

Un reciente informe de la Clínica Universidad de Navarra publicado en su sitio web reveló el listado completo de los alimentos que deben hacer parte de una dieta hipocalórica para bajar de peso. Esta alternativa alimentaria es cardiosaludable y ayuda al consumo de frutas, verduras y carnes saludables.

Conforme a lo comunicado por la fuente, la dieta hipocalórica está indicada en personas con obesidad o sobrepeso, mucho más, cuando su vida corre riesgo de sufrir un Accidente Cardiovascular.

Dietas. Fuente: Archivo.

La dieta de la soja que combate el colesterol y cuida al corazón

El delicioso té frutal que te ayudará a regular el estreñimiento y reduce el AZÚCAR en sangre 

Lista de alimentos que deben formar parte de una buena dieta hipocalórica

Entre los principios básicos de la dieta hipocalórica está la reducción al máximo de fuentes de azúcares.

Frutas: Todas las frutas de temporada con algunas excepciones como frutas en almíbar. Coco. Frutas secas (dátiles y uvas pasas)

Verduras y hortalizas: Todas, pero cocidas sin grasa.

Lácteos: Lácteos desnatados o semidesnatados: leche, yogur, requesón, quesos bajos en grasa (<10% MG).

Cereales y tubérculos: Pan, patatas, pasta, arroz, cereales de desayuno y galletas sin azúcar. Deben con sin grasa

Legumbres: Todas excepto si se cocinan con chorizo o tocino o grasa.

Bajar de peso de forma sana. Fuente:  Archivo.

Carnes: Cortes magros: pollo y pavo sin piel, conejo, ternera y cerdo. Fiambre de pavo, jamón cocido y serrano sin grasa visible.

Pescados: Blancos: merluza, lenguado, gallo, rape, rodaballo, lubina. Pescados azules de la clase del salmón, sardina, atún.

Huevos: Cocidos, escalfados o en tortilla. Nunca fritos.

Bebidas: Agua, infusiones, café o descafeinado. Refrescos sin azúcar. Caldo vegetal o desgrasado.

Grasas: Aceite de oliva. Frutos secos al natural o tostados (nueces, almendras, avellanas).

Quedan completamente restringidos las grasas tipo: Mantequilla, margarina, manteca. Aceite de coco o palma Frutos secos fritos.

Comer y bajar de peso. Fuente: Archivo.

Dulces: Edulcorantes: aspartamo, acesulfamo K, sacarina o estevia. Nunca consumir Azúcar, miel, mermelada, caramelos, chucherías, chocolate, helados.

Conservantes: Encurtidos, conservas al natural o en escabeche.

Todos estos alimentos posibles para llevar a cabo una buena dieta hipocalórica debe ser racionada según las indicaciones del profesional de la salud que esté al tanto de tu historia clínica.

¿Cómo debe distribuirse la comida durante el día en una dieta hipocalórica?

La Clínica Universidad de Navarra mostró los tres puntos claves para una correcta distribución por día de la dieta.

Bajar de peso de forma estable. Fuente: Pixabay.

El reparto de la dieta se realiza en 6 tomas: desayuno, media mañana, comida, merienda, cena y recena, intentando mantener siempre unos horarios regulares.

Se recomienda no saltarse ninguna toma, ya que ayuda a adquirir buenos hábitos alimentarios y se evita la sensación de hambre, que puede dar lugar a ingestas inadecuadas en otro momento.

Se puede calmar la "sensación de hambre" con: infusiones edulcoradas sin azúcar, caldo vegetal (agua resultante de la cocción de verduras, durante 30 minutos, se le puede añadir sal con moderación), caldo desgrasado de carne o pescado, o palitos de zanahoria, apio, hinojo, pimiento, etc.

Una dieta hipocalórica, baja en calorías, puede ayudar a perder peso, mejorar la salud cardiovascular, controlar la glucosa en sangre, reducir la presión arterial y promover la longevidad.

Temas relacionados
Más noticias de bajar de peso