Revolucionario hallazgo en Marte: Curiosity revela pistas cruciales de vida extraterrestre
Científicos del rover revelaron que gran parte de los cráteres actuales de Marte podrían haber sido ríos habitables.
En un emocionante giro, un equipo de investigadores liderado por Benjamín Cárdenas, profesor asistente de geociencias en Penn State, reveló pruebas que sugieren que Marte, en un pasado distante, pudo haber sido un planeta atravesado por ríos. El anuncio de este descubrimiento, publicado en Geophysical Research Letters, ofrece una perspectiva fascinante sobre la posibilidad de vida en Marte.
El estudio, que marca un hito, se basó en el uso de modelos numéricos para simular la erosión en Marte a lo largo de milenios. Los investigadores descubrieron que las comunes formaciones de cráteres marcianos, conocidas como accidentes geográficos de banco y nariz, probablemente sean las huellas de antiguos cauces de ríos. Esto desafía las creencias previas, que identificaban las crestas fluviales como los únicos candidatos para depósitos fluviales antiguos en Marte.
Una innovación clave del estudio fue la utilización de datos satelitales, imágenes del rover Curiosity y escaneos 3D de estratigrafía del fondo marino del Golfo de México, para mapear la erosión del antiguo suelo marciano. Este enfoque reveló una interpretación totalmente nueva de las formaciones de cráteres en Marte, que hasta ahora nunca habían estado vinculadas a la erosión fluvial.
El profesor Cárdenas señaló la importancia de este descubrimiento. "Tenemos mucho que aprender sobre Marte si entendemos mejor cómo se pueden interpretar estratigráficamente estos depósitos fluviales, pensando en las rocas actuales como capas de sedimentos depositadas a lo largo del tiempo".
En este sentido, agregó: "Este análisis no es una instantánea, sino un registro de cambios. Lo que vemos hoy en Marte son los restos de una historia geológica activa, no un paisaje congelado en el tiempo".
Los resultados de este estudio sugieren que Marte podría haber albergado muchos más ríos en su pasado de lo que se creía anteriormente, lo que aumenta la posibilidad de que Marte fuera un lugar habitable. El descubrimiento también ofrece una nueva perspectiva sobre cómo se desarrolló la vida en el "planeta rojo", y el análisis de estos ríos puede proporcionar valiosos conocimientos sobre la historia geológica de Marte.
El artículo fue coescrito por Kaitlyn Stacey, candidata a doctorado en geociencias planetarias en Penn State, y recibió financiamiento de una subvención del sistema solar de la NASA.
Este hallazgo promete abrir nuevas perspectivas en la búsqueda de vida en Marte, y arroja luz sobre la historia de un planeta que una vez pudo haber sido mucho más parecido a la Tierra de lo que imaginamos.
Las más leídas de Información General
Members
Destacadas de hoy
Dólar hoy y dólar blue hoy: cuál es la cotización del miércoles 23 de abril minuto a minuto
Cuál es el precio del dólar oficial y de los dólares financieros CCL y MEP.
Toda la información que necesitás sobre la semana en los mercados.
Bonos, acciones, riesgo país, Cedears y plazo fijo.
Compartí tus comentarios