El MÉTODO HARVARD para mejorar la memoria y prevenir el Alzheimer
Si quieres fortalecer tu memoria y quieres prevenir la enfermedad del Alzheimer, los científicos de Harvard han revelado una técnica para hacerlo. Conoce más al respecto.
Las habilidades cognitivas suelen debilitarse con el paso de los años, por lo que los expertos en salud recomiendan ejercitar el cerebro para fortalecer la memoria. Harvard, por ejemplo, ha revelado un método especial para mejorar el bienestar.
Marcos Llanero, jefe del Servicio de Neurología del Complejo Hospitalario Ruber Juan Bravo, asegura que "los olvidos forman parte normal de la vida de todas las personas".
"De los recuerdos que se generan cada día solo se almacenan los que tienen que ver a nivel emocional. Es decir, nos acordamos de lo bueno y de lo malo. La diferencia radica, por tanto, cuando dichos olvidos están relacionados con una enfermedad", suma Llanero.
La "DIETA VERDE": estos son los superalimentos que bajan el colesterol y reducen la grasa
¿Qué es el Alzheimer?
Los profesionales de Harvard han considerado que este es una enfermedad que se desarrolla por un deterioro cognitivo.
Por un lado, se nota el Alzheimer leve que no interfiere en la vida diaria, y el que se asocia a la demencia y que sí afecta a la vida diaria.
En cualquiera sea el caso, el trastorno mental destruye la memoria y la capacidad de pensar, así como también se experimentan cambios en la conducta y la personalidad.
Entre los síntomas más comunes, se notan: inflamación cerebral, daños en los vasos sanguíneos, afecciones en la genética, diabetes, dificultad para expresarse, deterioro en el razonamiento, deambular, entre otros.
Cómo prevenir el Alzheimer
Según la ciencia y la investigación, existen varias estrategias que podemos usar para proteger y agudizar las mentes. A continuación, algunos puntos que deberías tener en cuenta para mejorar tu salud.
Educación
Según un estudio publicado en Frontiers in Aging Neuroscience, tener niveles más altos de educación permite que las personas aprovechen una mayor integridad estructural cerebral para respaldar el recuerdo durante la vejez.
Los ejercicios podrán mantener activos aquellos procesos que estimulan la comunicación entre las neuronas.
La "Dieta naranja": tres recetas que no fallan para solucionar cualquier problema del intestino
Además, puedes utilizar calendarios y planificadores, así como también mapas, listas de compras, carpetas de archivos y libretas de direcciones para acceder a la información más fácil.
Si quieres obtener una mente más despejada, puedes eliminar el desorden. Así minimizarás las distracciones y te concentrarás en aquello que deseas recordar.
Repetir palabras e información
Si quieres retener algo que escuchaste, leíste o pensaste, lo mejor será repetirlo en voz alta o escribirlo. Los procesos de repetición, así como las asociaciones, son útiles para mantener la memoria.
Hacer ejercicios mentales
Puedes hacer nemotécnicos, un sistema sencillo para recordar una secuencia de datos, nombres y números.