Buscan aumentar la edad de jubilación: ¿cuál es el nuevo índice que quieren utilizar?
El "Estudio económico de España 2023", elaborado por la OCDE ha sacado a relucir que se espera un aumento en la edad jubilatoria y en los impuestos siendo estos aún no confirmados.
La economista jefe de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), Clare Lombardelli, ha dicho que la edad de jubilación debería aumentar en línea con la esperanza de vida, una decisión "difícil", pero necesaria si se quiere garantizar la sostenibilidad del sistema.
Así lo señaló Lombardelli durante la presentación del "Estudio económico de España 2023", elaborado por la OCDE y presentado este miércoles en Madrid, donde ha insistido en que este es un problema que afecta a España y a otras economías avanzadas.
Un considerable aumento en la edad de jubilación es inminente
El documento reconoce que el Gobierno ha tomado medidas para aumentar los ingresos y se han adoptado cambios normativos para fomentar la jubilación tardía, pero "se espera un considerable aumento en el gasto total de pensiones".
Lombardelli ha remarcado que se debe alargar la vida útil de las personas para evitar una presión cada vez más alta sobre la población activa en el sentido de financiar los costes de la jubilación. "Son decisiones difíciles, pero hay que asegurar la sostenibilidad del sistema", ha sentenciado la economista.
Maquillaje: ya está disponible la Primor Box de noviembre, ¿qué incluye y cuáles son las novedades?
¿Subirán impuestos?
Consultada por los impuestos, ha asegurado que España "tiene margen" para subir algunos de ellos, todavía "por debajo del promedio de la Unión Europea", y ha puesto como ejemplo el IVA, que además beneficia a las personas que están "más arriba" en nivel adquisitivo.
Este alimento estrella está en Teruel, lo podrías tener en tu jardín y cuesta 1600 euros
La reducción de la jornada laboral y el aumento del salario mínimo es cada vez más tangible
Otra de las cuestiones a las que se ha referido Lombardelli es el acuerdo sobre la reducción de la jornada laboral anunciado por el PSOE y Sumar. Un avance que puede tener un efecto positivo en el ámbito macroeconómico y en el bienestar de las personas pero que debe hacerse con el acuerdo de todas las partes: Gobierno, patronal y sindicatos.
Respecto al aumento del Salario Mínimo Interprofesional, ha hecho hincapié en que debe hacerse de manera progresiva y estar vinculado a la productividad para que no tenga un coste en los empleos. Un punto clave sería que se forme una comisión independiente, para que aconseje al Ejecutivo sobre cómo debería hacerse teniendo en cuenta el mercado de trabajo.
Fuente: EFE