Salud

Se despide el ajedrez: la actividad que reactiva todo el cerebro, agiliza la memoria y reduce la ansiedad

Se trata de un pasatiempo con múltiples beneficios para salud física y mental.

En esta noticia

La memoria es una de las funciones cognitivas más importantes que se ocupa de almacenar información y recuerdos, y recuperarlos cuando sea necesario. Sin embargo, con el paso del tiempo esta puede verse afectada por distintos factores

Afortunadamente, existen actividades y hobbies que, si se realizan de forma rutinaria, pueden ayudar a trabajar la mente y fortalecer la salud mental. Existe una en particular que reactiva todo el cerebro y reduce la ansiedad. 

La actividad que reactiva todo el cerebro, agiliza la memoria y calma la ansiedad

Tener un pasatiempo es una de las mejores formas de relajarse y reducir la ansiedad. Cualquier actividad que rompa con la rutina es positiva para tanto la salud física como mental. 

Un nuevo estudio de la Universidad de Cardiff reveló que además del deporte, hay una actividad más artística que se encuentra en tendencia y tiene resultados impresionantes para la salud mental: coser

Esta actividad no solo implica realizar movimientos mecánicos, sino que también ejercita y estimula el cerebro. El continuo movimiento de las manos activan los neurotransmisores, los cuales ponen en función a las neuronas y así mantienen la mente dinámica y entrenada. 

Así, coser se convierte en una suerte de terapia con efectos positivos en la calidad de vida y la salud mental de todo aquellos que practican la actividad. 

Beneficios de coser en la salud mental

Los neurocientíficos revelaron que coser no solo tiene múltiples beneficios psicológicos, sino que también aporta a la salud física. Sumar esta actividad a la rutina diaria puede traer los siguientes beneficios:

  • Aumenta la concentración: tiene efectos parecidos a los de la meditación. Al concentrarse en las manos, esta actividad ayuda a alcanzar una concentración plena y reducir el estrés.
  • Reduce la presión arterial: coser tiene efectos positivos en la salud cardiovascular.  
  • Reduce el dolor crónico: se recomienda esta actividad para aquellas personas que tienen alguna enfermedad como artritis o artrosis. 
  • Mejora la movilidad: esta actividad es recomendable para quienes tienen algún problema de movilidad. 
  • Aumenta la serotonina y la oxitocina: la sensación de satisfacción que provoca esta actividad produce la liberación de hormonas. 

¿Qué se necesita para aprender a coser?

La mejor manera de aprender a coser es familiarizarse con las herramientas de costura, aprender las puntadas básicas y probar con proyectos simples. Antes de probar con una máquina, se debe tener en cuenta lo siguiente:

  • Elegir bien el hilo: seleccionar el hilo adecuado para lo que se vaya a coser. Este debe ser de buena calidad. 
  • Contar con el material básico necesario: aguja, hilo, tijeras. alfileres y un dedal. 
  • Seleccionar le tipo de aguja: elegir la aguja adecuada según el tipo de material a coser, como tejidos elásticos, gruesos y finos. 
  • Lavar las telas primero: es recomendable darle a las telas un prelavado antes de ponerse a coser. 
  • Enhebrar aguja e hilo: pasar el hilo por el hueco de la aguja y realizar un nudo para evitar que se salga es el primer paso para empezar a coser. 
  • Primeras puntadas: la primera puntada se debe hacer en la parte interna de la tela, donde no se ve. De esta forma, el nudo del hilo quedará hacia adentro y no será visible.
  • Planchar las costuras: este es un paso indispensable para dejar la prenda prolija. 
Temas relacionados
Más noticias de Salud
Noticias de tu interés

Compartí tus comentarios

¿Querés dejar tu opinión? Registrate para comentar este artículo.