Prevención

Un estudio alerta sobre el uso prolongado de paracetamol en el embarazo y el riesgo de autismo y TDAH

Distintos trabajos científicos analizaron el impacto en los niños por nacer.

En esta noticia

Una serie de trabajos científicos analizaron el impacto de consumir uno de los medicamentos más utilizados para la salud mental y las consecuencias en el niño por nacer. Estas podrían estar asociadas a distintos trastornos psicológicos como hiperactividad, déficit de atención (TDAH) y autismo.

Los papers del Norwegian Institute of Public Health, del Instituto Nacional de Salud Infantil y Desarrollo Humano Eunice Kennedy Shriver (NICHD), del Instituto Karolinska y la publicación del Laboratorio Bagó sentaron distintas posiciones sobre esta reconocida medicación y su consumo durante el embarazo.

En particular, los autores analizaron las consecuencias negativas de consumir este fármaco cuando las mujeres están embarazadas. Es así que optaron por tomar muestras del feto y otros decidieron analizar a los niños en una edad más avanzada

¿Cuál es el medicamento que puede ser peligroso consumir durante el embarazo?

"El uso materno de paracetamol durante un breve período de la gestación se asocia negativamente con el riesgo de padecer trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH) en los niños", señaló el trabajo científico del instituto noruego.

A la vez, los autores y docentes de psicología remarcaron que este peligro "aumenta a más del doble" cuando la medicación se consume "en períodos prolongados durante el embarazo".

Distintos estudios analizaron el impacto en niños del consumo de paracetamol en el embarazo de sus madres.

Sin embargo, los especialistas también sostienen que "las situaciones que motivan su uso (fiebre, inflamación o enfermedades autoinmunitarias) serían las responsables de los trastornos del neurodesarrollo observados en los niños".

El riesgo del paracetamol: una prueba adicional

Otra investigación promulgada por el Instituto Nacional de Salud de Estados Unidos remarcó que "la exposición al paracetamol en el útero puede aumentar el riesgo de que un niño sufra trastorno por déficit de atención e hiperactividad y un trastorno del espectro autista".

Esta publicación se basó en el estudio realizado por la Escuela de Salud Pública Bloomberg de la Universidad Johns Hopkins, que tomó una muestra de casi 1000 niños. De ese total, casi el 26% presentaba signos de TDAH, un 6,6% síntomas de autismo y apenas el 4,2% ambas patologías.

Jubilados ANSES: con nuevo aumento confirmado, cuánto cobro en marzo 2025

Salud del papa Francisco: el Vaticano definió el reemplazo del sumo pontífice y aclaró qué va a pasar con la Iglesia católica

Chau paracetamol: los estudios que demuestran lo contrario

Por su parte, científicos de la Universidad de Bristol y el Instituto de Salud Global de Barcelona indicaron que "el papel etiológico potencial de la exposición temprana al paracetamol en los trastornos del espectro autista (TEA) y el trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH) no es concluyente"

En un estudio donde analizaron casi 74.000 relaciones de pares madre-hijo sentenciaron que apenas el 0,9 y el 12,9 % presentaban síntomas de autismo y entre el 1,2 y el 12,2 % manifestaban signos de TDAH sobre un total

A la vez, la investigadora del Departamento de Salud Pública Global del Instituto Karolinska y coautora de otro estudio, profesora Renee Gardner, sentenció que no observaron "ningún aumento del riesgo de TDAH, autismo o discapacidad intelectual en los niños que pudiera atribuirse al uso de paracetamol durante el embarazo".

Las investigaciones contra el paracetamol en este enlace y otras defienden su uso.

Temas relacionados
Más noticias de Salud
Noticias de tu interés

Compartí tus comentarios

¿Querés dejar tu opinión? Registrate para comentar este artículo.