Oro verde: la hierba medicinal que puede aliviar los dolores musculares y está repleta de colágeno
Este condimento natural es uno de los más utilizados en las recetas y puede potenciar la salud del cuerpo con sus propiedades naturales.
Las hierbas medicinales se destacan por tener un alto valor nutricional y ser útiles en la preparación de comidas condimentadas. Sin embargo, existen diversas especias que pueden ayudar a tratar problemas de salud puntuales.
En este caso, el orégano es una planta aromática que se destacó desde la antigüedad por sus notables capacidades para aliviar los dolores musculares o articulares y estimular la producción de colágeno.
El analgésico y antiinflamatorio natural para reducir los dolores musculares
El orégano, conocido como Origanum vulgar, cuenta con una gran cantidad de compuestos bioactivos con potentes propiedades medicinales. Sus aceites esenciales, ricos en carvacrol y timol, actúan como antiinflamatorios naturales y analgésicos efectivos.
Esto contribuye a calmar dolores musculares, dolores de rodilla, espalda y otras molestias articulares y permite generar un alivio natural al incorporarlo.
Desde tiempos ancestrales, civilizaciones como los griegos, romanos y egipcios reconocieron las capacidades curativas del orégano y era considerando incluso una planta sagrada por su eficacia para bajar el dolor en el cuerpo.
Su capacidad para potenciar la circulación sanguínea en todo el organismo es clave para el cuerpo, facilitando un mayor flujo de nutrientes hacia los tejidos afectados y promoviendo su recuperación.
¿Cuáles son los beneficios del orégano?
Integrar el orégano en la alimentación diaria aporta un alivio del dolor muscular y potencia promoción del colágeno. Esta especia medicinal ofrece una amplia gama de beneficios para la salud general:
- Refuerza el sistema inmunológico.
- Mejora la digestión: en la medicina natural austriaca, la infusión de orégano se utiliza para tratar trastornos gastrointestinales.
- Posee propiedades antimicrobianas y ayuda a combatir infecciones: el aceite de orégano, debido a su contenido de carvacrol, es un potente antimicrobiano capaz incluso de aniquilar bacterias resistentes a antibióticos.
- Puede ayudar a regular los niveles de azúcar en la sangre.
- Fortalece el corazón.
- Puede ayudar a acelerar el metabolismo.
- Actúa como un expectorante: este alimento puede aliviar la congestión nasal y los síntomas respiratorios. Se puede utilizar para tratar catarros y dolores de garganta por su efecto antiinflamatorio, analgésico y antiséptico.
- Puede tener efectos calmantes: ya que ayuda a aliviar dolores menstruales, dolor de oído y muelas, y otras molestias musculares.
- Podría ayudar a aliviar dolores de cabeza, malestares estomacales y estreñimiento. También se menciona su uso para aliviar los síntomas del asma y la tos.
¿Cuáles son las propiedades del orégano?
El orégano no solo es rico en compuestos bioactivos, sino que también aporta una cantidad significativa de nutrientes esenciales:
Valor nutricional | Por porción de 100 g |
Energía | 335 kcal |
Proteínas | 11 g |
Grasas | 10,3 g |
Fibra | 42,8 g |
Calcio | 1.580 mg |
Hierro | 44 mg |
Magnesio | 279 mg |
Zinc | 4,4 mg |
Sodio | 15 mg |
Potasio | 1.670 mg |
Fósforo | 200 mg |
¿Cómo incorporar el orégano en tu dieta?
Para muchas personas es clave aprovechar las bondades del orégano en preparaciones simples. Puedes incluirlo en tu rutina diaria de diversas maneras:
- Infusión de orégano: una forma popular de consumo es preparando una infusión con hojas secas de orégano en agua caliente. Se recomienda dejar cocinar durante unos 10 minutos y reposar otros 10 minutos antes de colar. Se sugiere tomar una taza por la mañana y otra por la noche para obtener sus beneficios antiinflamatorios. Puedes endulzarla con miel y limón si lo deseas.
- Condimento en tus preparaciones: el orégano seco o fresco es un excelente condimento para una gran variedad de platos, como salsas, guisos, adobos, ensaladas, pastas, pizzas, carnes, pescados y huevos. Su sabor cálido, ligeramente picante y muy aromático realza el gusto de tus comidas.
- Aceite esencial de orégano: el aceite esencial de orégano puede utilizarse para masajes tópicos en áreas donde sientas tensión o dolor muscular. También se puede inhalar o aplicar en el pecho para aliviar problemas respiratorios. Es importante utilizarlo diluido en un aceite portador para evitar irritaciones en la piel.
Compartí tus comentarios