Oro negro: el alimento con más antioxidantes que baja la presión, reduce el colesterol y agudiza la vista
Consumir un pedazo al día puede ofrecer una variedad de beneficios tanto para la salud física como para el bienestar mental.
En el pasado, el chocolate se consideraba un alimento exótico que llegó a Europa entre los siglos XIX y XX, procedente de América. Su adopción por parte de la nobleza y las clases altas de la sociedad de aquel entonces fue rápida. Hoy en día, el chocolate es uno de los mayores placeres de millones de personas alrededor del mundo, con combinaciones, formas y tamaños cada vez más diversos.
Diversos estudios revelan los numerosos beneficios del chocolate, en particular del cacao puro, para el bienestar integral. Además de su exquisito sabor, el cacao se destaca por su riqueza en propiedades saludables como niveles elevados de compuestos fenólicos y antioxidantes, que superan al té negro y al té verde en este aspecto.
Propiedades y beneficios del chocolate negro para la salud integral
Los beneficios antioxidantes del chocolate amargo o negro, con un porcentaje superior al 70% de cacao, pueden contribuir a la mejora de la salud cardiovascular, la reducción de la inflamación y el fortalecimiento del sistema inmunológico, lo que resalta al chocolate como un aliado valioso en una dieta equilibrada y un estilo de vida saludable.
El consumo regular de chocolate negro genera los siguientes beneficios:
- Es un potente antioxidante: permite ayudar a regular la inflamación en el sistema nervioso central. Además, desempeña un papel importante en la prevención de enfermedades neurodegenerativas.
- Tiene propiedades antiinflamatorias: un compuesto de origen natural derivado del grano es la epicatequina, que posee propiedades antioxidantes y antiinflamatorias, las cuales podrían ayudar a proteger las células nerviosas del daño.
- Controla los niveles de colesterol: el consumo de cacao puede beneficiar la salud cardiovascular al reducir la presión arterial, incrementar la elasticidad de los vasos sanguíneos y reducir ligeramente el colesterol LDL
- Estabiliza los picos de glucosa: se cree que el chocolate negro consumido de manera habitual y en forma moderada podría ayudar a combatir la diabetes, porque aumentaría la sensibilidad a la insulina.
- Protege el cerebro: se observó que consumir chocolate negro durante una semana disminuiría las posibilidades de sufrir un accidente cerebrovascular. Los flavonoides presentes en el chocolate ayudarían a que la sangre no se coagule en exceso.
- Fortalece el corazón: el consumo regular de chocolate negro podría contribuir a la reducción del colesterol "malo" en la sangre, según datos de la American Heart Association. Además, ayudaría a controlar la presión arterial.
- Beneficioso para la piel: los flavonoides presentes en el chocolate amargo son antioxidantes que tendrían la capacidad de proteger la piel contra los rayos UV.
- Mejora la visión: debido a las propiedades del chocolate que favorecen la circulación, podría ayudar a mejorar el flujo sanguíneo hacia la retina.
¿Cómo sumar el chocolate amargo a la dieta diaria?
Según los expertos, es aconsejable consumir un chocolate con un contenido igual o mayor al 70% de cacao. Es importante revisar los ingredientes porque a pesar de un alto porcentaje de cacao, puede incluir otro tipo de ingredientes que no aportan beneficios a la salud como edulcorantes, aromatizantes o altos niveles de azúcar.
Algunas opciones para integrar este chocolate a la dieta son las siguientes:
- Desayuno: con yogur y frutas.
- Snack: junto con frutos secos o solo.
- Merienda: sumar chips de chocolate negro a tortas caseras o en bebidas como una chocolatada o capuchino.
Lo ideal, según nutricionistas, es incluir como máximo alrededor de 30 gramos de chocolate negro al día con un porcentaje igual o mayor a 75% de cacao.
Compartí tus comentarios