Hierbas milenarias

Los beneficios de la cola de caballo: qué dicen los expertos sobre sus propiedades para adelgazar

Asociada por largo tiempo con la posibilidad de colaborar en dietas para adelgazar, los expertos analizan sus reales beneficios y advierten sobre sus posibles consecuencias negativas.

En esta noticia

La cola de caballo es una planta que ha ganado fama por ser presuntas propiedades para adelgazar. Sin embargo, expertos en salud advierten que, aunque es conocida por sus propiedades diuréticas, no cumple el papel de un agente eficaz para la pérdida de peso a largo plazo. 

Las afirmaciones sobre sus propiedades para adelgazar se basan principalmente en el supuesto efecto depurativo de la planta, pero los especialistas señalan que su consumo debe manejarse con precaución.

¿Realmente ayuda la cola de caballo a adelgazar?

A lo largo de los años, la cola de caballo (Equisetum arvense) ha sido considerada un remedio natural para perder peso, principalmente debido a su contenido en sílice y sus propiedades diuréticas. 

La cola de caballo no es eficaz para la pérdida de peso a largo plazo, ya que su efecto se limita a la eliminación de líquidos. (Fuente: Unsplash)

Sin embargo, los estudios científicos hasta la fecha no respaldan su capacidad para reducir de manera significativa la grasa corporal o tener un impacto real en el metabolismo para favorecer la pérdida de peso.

A pesar de ello, esta hierba aporta algunos beneficios para la salud general del organismo, de acuerdo al sitio Mejor con Salud

  • Compuestos activos: la planta contiene sílice, flavonoides, taninos y varios compuestos activos que, en algunos casos, podrían tener beneficios para la salud, como la mejora de la salud ósea o la recuperación de heridas.
  • Efectos diuréticos: su principal acción es como diurético, lo que puede llevar a una reducción temporal del peso corporal debido a la eliminación de líquidos. No obstante, esta pérdida de peso no está relacionada con una disminución de la grasa corporal, sino con la expulsión de agua del organismo.

El consenso en la comunidad científica es que cola de caballo no es una herramienta eficaz para combatir la obesidad o el sobrepeso, ya que su efecto es temporal y no contribuye a la quema de grasa. 

¿Qué riesgos implica el consumo de cola de caballo?

Expertos en toxicología han alertado sobre los efectos adversos de la cola de caballo, especialmente cuando se ingiere en grandes cantidades o por largos períodos. Su efecto diurético puede derivar en una pérdida excesiva de líquidos y electrolitos, lo que genera desequilibrios en el cuerpo.

Los expertos desaconsejan el uso de cola de caballo como método para adelgazar, ya que no contribuye a la quema de grasa corporal. (Fuente: Freepik)

Entre los riesgos más importantes se incluyen:

  • Intoxicación: el consumo excesivo puede provocar náuseas, vómitos, diarrea e incluso dañar órganos vitales como el hígado y los riñones.
  • Deficiencia de vitamina B1: la cola de caballo contiene una enzima, la tiaminasa, que puede degradar la vitamina B1 (tiamina), lo que aumenta el riesgo de deficiencia si se consume de forma prolongada.
  • Alteraciones cardíacas: la pérdida de potasio y otros electrolitos puede derivar en problemas en el corazón, los músculos y el sistema nervioso.

Por lo tanto, aunque pueda parecer una opción natural, la cola de caballo no es un remedio inocuo, y su consumo debe ser monitoreado y limitado para evitar efectos adversos graves.

Antes de realizar o modificar un plan alimenticio, se recomienda consultar con un especialista.

Temas relacionados
Más noticias de hierbas
Noticias de tu interés

Compartí tus comentarios

¿Querés dejar tu opinión? Registrate para comentar este artículo.