Las investigaciones científicas que estudian cómo se pueden eliminar las células zombie del organismo
Los estudios sobre cómo eliminar este tipo de células se centra en tratamientos innovadores y hábitos de vida saludables.
En el proceso de renovación de células de nuestro cuerpo pueden surgir las células zombie, aquellas que perdieron su capacidad de dividirse, acumulándose en los tejidos y contribuyendo a diversos problemas de salud, que son estudiados por investigaciones científicas para combatirlos.
Diferentes estudios comenzaron a explorar métodos para identificar y eliminar estas células dañinas, con el objetivo de promover un envejecimiento más saludable y prevenir enfermedades crónicas.
¿Cuáles son las investigaciones científicas que estudian cómo se pueden eliminar las células zombie del organismo?
El estudio de las células senescentes, también conocidas como células zombie, cobró relevancia en la investigación científica debido a su impacto en el envejecimiento y en el desarrollo de enfermedades crónicas.
Según el sitio Saber Vivir, estas células, aunque inactivas, continúan generando factores inflamatorios que pueden dañar los tejidos circundantes y contribuir a condiciones como:
- La artritis
- Enfermedades cardiovasculares
- Ciertos tipos de cáncer.
Para contrarrestar estos efectos, una investigación científica se enfoca en terapias y tratamientos innovadores. Están desarrollando fármacos senolíticos, compuestos que tienen la capacidad de destruir las células senescentes.
Entre ellos, destacan moléculas derivadas de flavonoides, como la quercetina y la fisetina, que demostraron ser eficaces en estudios experimentales. Más de 20 ensayos clínicos están en marcha para explorar combinaciones de estas sustancias y evaluar su seguridad y efectividad.
Otra línea de investigación consiste en el uso de células inmunes modificadas para detectar y eliminar las células zombie de manera más eficiente.
La terapia genética, por su parte, busca activar o fortalecer genes como el p16, que regula el ciclo celular y actúa como supresor de tumores, lo que podría ayudar a revertir la senescencia y prevenir el desarrollo de células anómalas.
Hábitos saludables para ayudar a eliminar las células zombie
Más allá de los avances científicos, nuestros hábitos diarios juegan un papel importante en la renovación celular y la reducción de células senescentes.
Mantener un estilo de vida saludable contribuye a que el proceso de renovación celular sea más eficiente. Para favorecer este proceso, es recomendable:
- Ejercitarse regularmente: la actividad física mejora la salud general, y también ayuda a mantener las células en un estado óptimo.
- Dormir bien: el descanso reparador permite que el organismo realice sus procesos de reparación y regeneración de manera efectiva.
- Seguir una dieta equilibrada: incluir suficientes proteínas y reducir el consumo de azúcares y grasas puede disminuir la cantidad de células senescentes.
En cuanto a la alimentación, incluir antioxidantes es una forma natural de apoyar el organismo en la eliminación de estas células. Algunos alimentos ricos en antioxidantes que ayudan en este proceso son:
- Cebolla
- Arándanos
- Kale
- Brócoli
- Tomates cherry
- Manzanas
- Uvas
Compartí tus comentarios