La técnica de respiración que conviene usar para calmar la ansiedad en minutos: cómo hacer este ejercicio de relajación
Sin necesidad de equipamiento especial ni preparación previa, esta técnica de respiración calma la ansiedad y te permite mejorar tu capacidad pulmonar e incrementar tu energía, entre otros beneficios.
La ansiedad es una reacción normal del cuerpo, pero puede volverse abrumadora y afectar nuestro bienestar cuando esta emoción se apodera de nosotros. Una de las formas más efectivas y rápidas de manejarla es haciendo esta técnica de respiración.
Conocida como suspiro cíclico, este ejercicio de relajación, que lleva pocos minutos, consiste en una inhalación profunda, seguida de una breve pausa y una exhalación prolongada. ¡Conocé cómo hacerla!
¿Cómo hacer esta técnica de respiración para calmar la ansiedad?
Una de las grandes ventajas del suspiro cíclico es su simplicidad y facilidad de uso. Esta técnica de respiración se puede realizar en cualquier momento y lugar, sin requerir preparación previa ni equipamiento especial. Acá te explicamos cómo hacerlo:
- Buscá un lugar tranquilo donde puedas sentarte o acostarte cómodamente.
- Inhalá profundamente por la nariz, dejando que tu abdomen se expanda al máximo.
- Retené la respiración por un breve momento.
- Exhalá despacio por la boca, tratando de alargar la exhalación lo más que puedas.
- Repetí este ciclo de respiración entre cinco y diez veces, o hasta que empieces a sentirte más calmado.
Con la práctica constante, el suspiro cíclico puede convertirse en una reacción automática ante situaciones de estrés, ayudándote a alcanzar rápidamente un estado de calma y control.
Beneficios del suspiro cíclico
Además de ayudar a reducir la ansiedad, el suspiro cíclico brinda una serie de beneficios extras para la salud física y mental. Algunos de ellos son:
- Mejora de la función pulmonar: al ejercitar el diafragma, se fomenta una respiración más eficiente y se incrementa la capacidad pulmonar.
- Disminución de la presión arterial: la activación del sistema nervioso parasimpático ayuda a bajar la presión arterial, lo que resulta especialmente beneficioso para quienes padecen hipertensión.
- Optimización de la digestión: la respiración profunda estimula el nervio vago, fundamental para el proceso digestivo y favorece una mejor función gastrointestinal.
- Incremento de la energía: una mayor oxigenación del organismo puede llevar a un aumento en los niveles de energía y a una mejor concentración.
Integrar esta técnica en tu día a día no solo contribuye a calmar la ansiedad, sino que también puede mejorar tu salud general y tu bienestar emocional.
Compartí tus comentarios