Salud

La planta que es un laxante natural y desinflama el abdomen

Se considera que ir al baño entre 3 veces al día y 3 veces a la semana es un rango normal.

En esta noticia

La regularidad al ir al baño es fundamental para mantener una buena salud y bienestar general. Contribuye a la salud intestinal, a la prevención de enfermedades, al bienestar general y la absorción de nutrientes.

No existe una frecuencia exacta para todas las personas, ya que cada organismo es diferente. Sin embargo, se considera que ir al baño entre 3 veces al día y 3 veces a la semana es un rango normal.

¿Qué factores influyen en la regularidad?

  • Dieta: una alimentación rica en fibra, frutas, verduras y agua favorece el tránsito intestinal.
  • Hidratación: beber suficiente agua ayuda a ablandar las heces y facilita su eliminación.
  • Actividad física: el ejercicio regular estimula la actividad intestinal.
  • Hábitos: establecer una rutina para ir al baño puede ayudar a regularizar el intestino.
  • Estrés: el estrés puede alterar el funcionamiento del sistema digestivo.

¿Qué puedo hacer si tengo problemas de estreñimiento?

Es recomendable consultar a un médico. Él podrá determinar la causa y recomendar el tratamiento más adecuado. Mientras tanto, se pueden probar los siguientes consejos:

  • Aumentar el consumo de fibra: incluir en la dieta alimentos como frutas, verduras, granos integrales y legumbres.
  • Beber abundante agua: mantente bien hidratado durante todo el día.
  • Hacer ejercicio regularmente: incluso una caminata diaria puede ayudar.
  • Evitar alimentos procesados y bajos en fibra: estos pueden empeorar el estreñimiento.
  • No ignorar el impulso de ir al baño: es importante responder a las señales del cuerpo.

Existe una planta que es considerada un laxante natural.

¿Cuál es el laxante natural que ayuda a ir al baño y desinflama el abdomen?

 El Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos y el Centro de Investigación sobre Fitoterapia de España cuentan con un documento que respalda la "evidencia científica contrastada" sobre la seguridad y eficacia de las plantas medicinales, defendiendo su uso terapéutico frente a mitos y desinformación.

La efectividad de la fitoterapia está avalada por estudios clínicos reconocidos en monografías de organismos como la Agencia Europea del Medicamento (EMA) y la Organización Mundial de la Salud (OMS), así como por la Sociedad Europea de Fitoterapia (ESCOP).

Entre las plantas con beneficios clínicamente probados se incluyen aquellas con antraquinonas de acción laxante, como el sen, la frángula y la cáscara sagrada, recomendadas para el tratamiento del estreñimiento.

¿Qué es la cáscara sagrada?

Según MedlinePlus, un sitio web que ofrece información de salud de la Biblioteca Nacional de Medicina de Estados Unidos, la cáscara sagrada contiene químicos que estimulan el intestino y tienen un efecto laxante.

Su nombre científico es Rhamnus purshiana. Se trata de una planta originaria de América del Norte usada por siglos por sus propiedades medicinales, particularmente por su efecto laxante. 

Aunque su nombre sugiere que las hojas o frutos son la parte utilizada, son los compuestos presentes en la corteza los que concentran la mayor parte de sus beneficios.

¿Cómo se consume la cáscara sagrada?

Se comercializa en distintas presentaciones: cápsulas, té, polvo y tabletas. La dosis adecuada varía según la presentación y las recomendaciones del fabricante, por lo que es crucial consultar a un profesional de la salud.

Las cápsulas suelen tomarse antes de dormir, ya que su efecto se manifiesta entre 6 y 12 horas después. El té, por otro lado, puede ser efectivo si se consume una infusión ligera por la noche. El polvo se puede mezclar con agua o jugo.

Temas relacionados
Más noticias de baño
Noticias de tu interés

Compartí tus comentarios

¿Querés dejar tu opinión? Registrate para comentar este artículo.