La hierba milenaria que es un "potente antioxidante" y aconsejan agregar a todas las comidas
Se trata de una planta medicinal que tiene muchas propiedades beneficiosas para la salud y que puede incorporarse en los alimentos de todos los días,
La Fundación Española del Corazón junto a diversos expertos en nutrición ha explicado que una alimentación equilibrada y variada protege a la salud y previene enfermedades. Además, señaló que algunos alimentos con propiedades desinflamatorias ayudan a prevenir posibles desajustes.
Dichos productos son denominados por la fundación como "alimentos medicina", ya que sus componentes impulsan al organismo a crear antinflamatorios y, por ello, recomiendan incorporarlo a la dieta habitual.
El alimento que deberías incorporar a tu dieta para mejorar la salud
Sobre este último punto, la FEC aseguró que es de suma importancia, ya que la inflamación crónica favorece el desarrollo y la aparición de ciertos tumores, como el de hígado, colon, vejiga, estómago u hepatitis C y la infección por Helicobacter pylori.
Por esa razón, la fundación asegura que es primordial consumir alimentos con propiedades antinflamatorias. Algunos de ellos son hierbas y especies como la cúrcuma, la canela, el laurel o la salvia, que también son considerados como "potentes antioxidantes".
Los beneficios que aporta al organismo
La salvia es una de las hierbas más destacadas por su uso medicinal y culinario. Su nombre proviene del verbo latín salvare, que significa "curar" o "salvar".
Sobre sus propiedades, el portal Ecología Verde detalló que por sus compuestos esta planta es antiséptica, antifúngica, antiviral, antioxidante, desinflamatoria, hipoglucemiante, digestiva, estimulante uterino, antiespasmódica y astringente.
Los beneficios que aporta al organismo
Gracias a sus propiedades, el portal citado señaló que el consumo de salvia ayuda a:
- Disminuir los sudores nocturnos y el exceso de salivación
- Recobrar el apetito
- Reducir el dolor de muelas
- Reducir el contenido de glucosa en la sangre
- Aliviar los trastornos digestivos
- Tratar desórdenes hormonales
- Blanquear dientes
- Estimula la secreción de bilis.
Además, los expertos aseguraron que es una buena solución para las heridas en la lengua, en la boca, llagas, encías inflamadas, sangrado de encías o picaduras de insectos.
¿Cómo incorporar este alimento?
Por su agradable sabor, la salvia puede utilizarse de muchas formas en la cocina, como en ensaladas, cuando la hoja está fresca, batidos o infusiones. En el caso de prepararla como té, los expertos aconsejan no consumir más de tres tazas al día.
Por otro lado, un dato a tener en cuenta es que cuando sus hojas están secas, suele utilizarse como un condimento para carnes, mariscos y salteados, ya que es una hierba muy aromática.
Compartí tus comentarios