Salud

La gelatina que alivia todos los dolores, está repleta de colágeno y puede frenar el envejecimiento

La gelatina es clave para poder garantizar incorporación de colágeno natural, ¿cuáles son sus beneficios?

En esta noticia

El colágeno es considerado uno de los compuestos más importantes en el organismo, porque está presente en el 30% total de las proteínas del cuerpo y es un componente clave en las articulaciones, piel, huesos y cartílagos, entre otros.

Para poder incrementar el colágeno en cuerpo, es necesario tener una dieta completa que incluya alimentos clave, como frutas y proteínas. Sin embargo, la gelatina es uno de los más destacados para incorporar colágeno.

¿Por qué el colágeno es tan importante?

El colágeno es una de las proteínas más abundantes en nuestro organismo, representando aproximadamente el 30% del total de proteínas. Desempeña un papel fundamental en la estructura de la piel, huesos, cartílagos, articulaciones y vasos sanguíneos

A medida que envejecemos, la producción natural de colágeno disminuye, lo que puede llevar a la aparición de arrugas, flacidez, dolor en las articulaciones y otros problemas relacionados con la edad.

Las gelatinas saborizadas suelen ser grandes aliados para combatir la falta de colágeno en el cuerpo.

¿Cuáles son los beneficios de la gelatina para aliviar dolores y fortalecer el cuerpo?

A pesar de que la gelatina puede ser uno de los postres más refrescantes para el verano, cuenta con una gran cantidad de beneficios para el organismo:

  • Aliviar el dolor de rodilla: el colágeno presente en la gelatina fortalece los cartílagos, que actúan como amortiguadores entre los huesos, reduciendo el dolor y la inflamación.
  • Fortalecer los huesos: la gelatina contribuye a la densidad ósea, disminuyendo el riesgo de fracturas y enfermedades como la osteoporosis.
  • Promover la salud digestiva: la gelatina puede fortalecer el revestimiento del tracto digestivo, mejorando la digestión y aliviando problemas intestinales.
  • Ayuda a bajar de peso: la gelatina es un alimento saciante que te permite disfrutar de un postre dulce sin consumir muchas calorías, lo que facilita la pérdida de peso.
  • Fortalece piel, cabello y uñas: el colágeno es esencial para mantener la elasticidad e hidratación de la piel, reduciendo arrugas y líneas de expresión. Además, fortalece las estructuras de queratina, promoviendo un cabello y uñas más fuertes y saludables.
  • Favorece el crecimiento muscular: los aminoácidos presentes en la gelatina ayudan a reparar y construir músculo después del ejercicio.
  • Mejora la calidad del sueño: algunos aminoácidos, como la glicina, pueden tener efectos relajantes y calmantes, favoreciendo un sueño reparador.

La gelatina casera suele tener más cantidad de nutrientes clave para el organismo.


Ni frito ni revuelto: la forma correcta de cocinar el huevo para aprovechar todas sus proteínas

Hallan una partícula más rápida que la luz y que viaja en el tiempo

¿Cómo preparar gelatina casera rica en colágeno?

Aunque la gelatina en polvo es una opción, prepararla en casa te permite aumentar su valor nutricional añadiendo ingredientes ricos en colágeno y otros nutrientes.

Ingredientes:

  • Huesos de animales (preferiblemente con cartílagos y tejidos conectivos, como huesos de pollo, ternera o pescado)
  • Agua filtrada
  • Vinagre (opcional, ayuda a extraer los nutrientes de los huesos)
  • Vegetales y frutas para dar sabor (zanahoria, apio, hierbas, especias, duraznos, fresas, kiwi, etc.)

Preparación:

  1. Enjuagar bien los huesos con agua fría.
  2. Colocar los huesos en una olla grande y cúbrelos con agua filtrada.
  3. Añadir una cucharada de vinagre (opcional).
  4. Llevar el agua a ebullición, luego reducir el fuego y dejar hervir a fuego lento durante al menos 6 horas, o hasta 24 horas para una mayor concentración de colágeno.
  5. Retirar la espuma que se forme en la superficie durante la primera hora de cocción.
  6. Añadir vegetales, hierbas y especias para dar sabor.
  7. Retirar los huesos y los residuos sólidos con una espumadera.
  8. Dejar enfriar a temperatura ambiente y luego refrigerar en envases herméticos. El caldo se solidificará y formará una gelatina rica en colágeno
Temas relacionados
Más noticias de gelatina
Noticias de tu interés

Compartí tus comentarios

¿Querés dejar tu opinión? Registrate para comentar este artículo.